La poesía es un arma que se dispara sola como el amor de un loco
Mis otros sitios
domingo, 13 de diciembre de 2015
domingo, 6 de diciembre de 2015
lunes, 30 de noviembre de 2015
Poemas de Noviembre...2015
1 NOV.
No arden nuestros despojos
al mismo ritmo que el olvido.
De esta cadencia del uno al otro
solo nos quedará el aroma de la soledad.
2 NOV.
Contemplo los muelles vacíos,
los pasos sin alma,
la urgencia sin nombre
donde todos somos anónimos.
Hay en el viento
el oscuro humo de lo que fue.
3 NOV.
Ciertas noches se deshacen en las manos.
Tiznan de oscuridad tu cuerpo
y solo traen ese murmullo
de lo que ya ha desaparecido.
4 NOV.
Los astros callan.
Has muerto y solo eres humo y cenizas
entre el silencio de las hojas secas.
5 NOV.
Hurgo adentro mientras te sostengo con el soplo de mi voz.
Eres el aguardiente que me estremece,
la llama que tiene lo quebrado del misterio.
Siempre dejas a tu paso cenizas de mí cuando me rozas.
6 NOV.
La noche es el sendero. No hay más oscuridad,
solo el salmo indefinido de la incertidumbre,
la herida abierta donde la soledad, febril, se rebosa.
7 NOV.
Lo que sostengo es apenas un verbo,
el que se deshace en la boca
cuando solo y en penumbra
como las últimas migas
del negro ácimo
que ha dejado la noche.
8 NOV.
Soy la grieta de un muro,
soy el propio muro,
un lugar donde transcribo los murmullos
que me trae a mi oído el viento del silencio.
9 NOV.
Volver de nuevo al fuego.
Ser silencio de olivo,
brasa incandescente
que se hace humo
mientras las horas marcan el olvido.
10 NOV.
Solo, rodeado de palabras,
así la noche es un abismo semántico
y yo la vela que se extingue.
11 NOV.
Junto a la soledad
un fuego deja trazos inolvidables,
el amanecer deshace sus sombras
pero no olvidas nunca su fría caricia.
12 NOV.
Aún después del ayer,
cuando todo el fuego se consume
en medio del silencio,
hay un crepitar de brasas
que tizna de azul el borde del abismo.
13 NOV.
No remonta la luz este paisaje oscuro.
Demasiados lobos, demasiada muerte
en las perennes huellas del páramo.
14 NOV.
Hoy, ciertos nombres
son como las flores secas,
marchitas, cuando la maleza cubre
todo lo que se ha dejado
en medio de un camposanto de recuerdos.
15 NOV.
Hay un quehacer de noches,
insomnio que se derrama sobre tu cuerpo,
eleva el valor de la escarcha
y te quema como la cera caliente de una vela.
16 NOV.
No olvides que estabas ya
en las huellas de aquel niño…
Sigues subiendo cuestas imposibles,
y en el mar, junto a las dunas,
quedó, para siempre,
parte de tu soledad.
17 NOV.
Detrás de mí sigue vigilante mi otro yo,
la pantera, que sabe discernir la verdad de la ira…
La que guarda la fuerza de la sangre
para su hora decisiva.
18 NOV.
Morir de pie, ese debe ser el reto, sin contemplaciones,
como todo lo que se sucede entre tú y tu destino.
19 NOV.
Nunca negué mi miedo.
Ni ahora que sé que la distancia
entre dos miradas
se mide en lo disperso,
y un hombre nunca acaba de creer
en todo lo que sueña.
20 NOV.
¿Qué huella deja la pertinaz niebla en un corazón?
Yo siento la humedad de la isla,
me rodean las palabras que no pronuncio,
me olvido del horizonte…
creo que es una forma de morir lentamente.
21 NOV.
Ahora solo soy el humo,
oscuro como todo lo que arde
y deja una frágil huella en el aire.
22 NOV.
Hay unas gotas de sangre en mis manos,
siempre la ira deja rastros
en las horas últimas de sosiego.
23 NOV.
Me envolverá la noche con sus ojos oscuros.
Me cubrirán sus manos, sus dedos duros por la escarcha,
la verdad que en silencio se fundirá en mi cuerpo.
24 NOV.
Escucho el rumor del mar.
Está agonía de desiertos me confunde,
trae a mí, entre la bruma,
cierta analogía de marisma.
25 NOV.
Casi todo pronuncia la palabra muerte.
Me hago devoto del relámpago…
será morir enterrado en la luz.
26 NOV.
Algún día vendrá tu boca a domeñar mi silencio.
No hace falta cruzar el puente o ahogarse en medio de un río,
tú sabes conducir tus labios hasta mi boca
y hacer que mis sílabas se olviden de la noche.
27 NOV.
¿Soy de verdad la grieta o solo esa nube
que tapa lo azul del cielo?
Nunca me queda la esperanza.
Cierro los ojos y crecen en mí las hojas del silencio.
28 NOV.
He vencido. Nuevamente soy el cadáver perfecto.
Bajo los cipreses solo se escuchan murmullos
y el trino impenitente de los pájaros.
29 NOV.
Hilo a hilo he tejido el tapiz de los días.
La trama de un mes inolvidable,
lleno de dolor y de silencio.
30 NOV.
Hay un final donde siempre hablamos del mañana
aunque sean horas de intenso dolor,
y en nuestras manos no queden ya
más que flores cortadas a la noche.
domingo, 29 de noviembre de 2015
domingo, 22 de noviembre de 2015
domingo, 15 de noviembre de 2015
domingo, 8 de noviembre de 2015
domingo, 1 de noviembre de 2015
domingo, 25 de octubre de 2015
domingo, 18 de octubre de 2015
domingo, 11 de octubre de 2015
domingo, 4 de octubre de 2015
domingo, 27 de septiembre de 2015
domingo, 20 de septiembre de 2015
domingo, 13 de septiembre de 2015
domingo, 6 de septiembre de 2015
domingo, 26 de julio de 2015
domingo, 19 de julio de 2015
Caigo de bruces sobre el mundo
Estoy vivo en la noche
Pere Gimferrer
Caigo de bruces sobre el mundo,
su silencio es una herida que no cura.
Voy a derramar las últimas lágrimas en la oscuridad
mientras escucho los pasos de las horas,
la ausencia, la distancia medida en el vuelo de los pájaros.
Cada palabra busca su envés,
su hondura, su larga vereda de murmullos.
En el cristal, con mis dedos, dibujo aves,
barcos en el viento, nubes del color de la bruma...
tú no sabes distinguir en mi sonrisa el color de la noche,
no es negro azabache,
ni azulado como el vértigo de tu deseo,
sí que tiene la ofrenda de todo lo que sueñas,
en los bordes de tus ojos, mirando al horizonte,
siempre descubres en el espejo de tu mirada
ese color intenso e indefinido que tiene la soledad.
f.
martes, 14 de julio de 2015
domingo, 12 de julio de 2015
domingo, 5 de julio de 2015
domingo, 28 de junio de 2015
domingo, 21 de junio de 2015
domingo, 14 de junio de 2015
domingo, 7 de junio de 2015
domingo, 31 de mayo de 2015
domingo, 24 de mayo de 2015
sábado, 23 de mayo de 2015
miércoles, 20 de mayo de 2015
NUESTRO ÚLTIMO ENCUENTRO de Rafael Lobarte
NUESTRO ÚLTIMO ENCUENTRO
En memoria de J. M. Moreno
Campos
“Murió Adonais y por su muerte lloro.
Llorad por Adnonais, aunque las lágrimas
no deshagan la escarcha que le cubre.”
P.B. Shelley (traducción
de Vicente Gaos)
¡Vamos, levántate, amigo,
que en el cielo rompe el alba
y el río deja en la noche
sus tristes estelas de agua!
Por aquí te esperamos,
cerca de la baranda
y de los jardincillos,
hace ya mucho tiempo
asolados, de la infancia,
donde comimos tierra
y se abrió una roja herida
en nuestra piel delicada;
y el antiguo cuartel
junto al que, adolescentes
de indecisos sueños
y de tristezas vagas,
conversamos en silencio
aquellas noches lentas
de un estío sin nubes
con la luna varada;
en el Puente de Piedra,
desde donde iniciábamos,
rumbo ya al Instituto,
presurosos la marcha
y quedamos tantas veces,
para dar una vuelta
y aspirar por el aire
aroma de muchachas,
contigo los seis: Paco,
Carlos, Javier, Jesús
Ruz, Jesús Arizcuren
y yo; tú y tus amigos,
como en esta madrugada.
Y si vemos que no llegas,
que se nos hace tarde
y de nuevo te retrasas
porque el viento o la lluvia
te impiden escapar
de esa tierra quemada
que te quiere hacer suyo,
no temas que me enfade
ni que te dé hoy ninguno
de nosotros la espalda,
que de aquí no nos iremos
por más que el río deslumbre
con su escudo de plata;
y si sigues sin llegar,
si nos sigues privando
de tu voz, tu sonrisa
y la miel de tu mirada,
marcharemos a buscarte
para que no te pierdas
ni andes solo y callado
en esa noche terrible
y sin estrellas, que ahora
te atrapa y nos atrapa.
¡Vamos, levántate, amigo!
¡Vamos, levanta, levanta;
aunque el aire venga turbio
y se quiebre la mañana!
Rafael Lobarte Fontecha
domingo, 17 de mayo de 2015
domingo, 10 de mayo de 2015
domingo, 3 de mayo de 2015
domingo, 26 de abril de 2015
domingo, 19 de abril de 2015
domingo, 12 de abril de 2015
domingo, 5 de abril de 2015
domingo, 29 de marzo de 2015
domingo, 22 de marzo de 2015
domingo, 15 de marzo de 2015
domingo, 8 de marzo de 2015
domingo, 1 de marzo de 2015
domingo, 22 de febrero de 2015
domingo, 15 de febrero de 2015
domingo, 8 de febrero de 2015
domingo, 1 de febrero de 2015
miércoles, 28 de enero de 2015
Presentación del libro "Del natural" de Mariano Anós el día 30 en el Teatro de las esquinas en Zaragoza
(De “Postales de Mikonos”)
De innúmeras fatigas consta la jornada del ocioso:
de qué lado tumbarse, si conviene así o de aquella otra manera
proceder en los largos momentos que la costumbre
desampara, decisiones que a la luz de lo irrisorio
aterran por su magnitud, menos advertida
en largas mesas de Consejos de Administración,
siendo a simple vista sin embargo de más pesada enjundia
decisiones que a menudo implican, por ejemplo,
ruina de ahorradores modestos o despidos
masivos de trabajadores.
Se verá así al ocioso demorar con grandes precauciones
cada elección, lo mismo cuando se trata
de parase a mirar de soslayo este o aquel hombro,
muslo o cabellera que el sol, más ciego, por igual fulmina
sea cual sea el cuerpo movedizo que en la arena
por la inmovilidad finge apostar, temible.
*******
(De “Meditación en Jerba”)
Hay lugares que el tiempo santifica
y tiempos que el lugar hace festivos:
los muertos hacen señas a los vivos,
barridos por el viento
que su piedad fabrica
por extender el vuelo de su aliento,
por dejar que resuene
de un remoto aleteo el suave acento.
Feliz quien como Ulises se detiene
el tiempo justo que al lugar conviene.
La isla el viento allana,
a la imaginación siempre propicio:
¿qué mejor edificio
dará de buena gana
acogida al relato
del héroe mentido
cuyo viaje no tiene otro sentido
que el figurarse infiel a su retrato?
********
(De “Monte. Valle de Tena”)
A ciertas horas, bajo ciertas luces,
el monte no se deja llamar monte.
Se encoge, se dilata, se entrevela,
se hace telón pintado o, al contrario,
se viene encima pedregoso, fiero.
Saber común: el monte nunca es monte
sino en la estrecha cárcel del lenguaje
que apenas de sí mismo se alimenta,
entre envidia y terror de la certeza
que nombra monte su ceguera última,
el dibujo más cruel del horizonte,
la esclavitud mortal de la conciencia.
O bien, por el contrario, la fantástica
nostalgia de un perdido estupor mudo
que reclamase un eco del silencio.
Sea cual sea la plegaria al monte,
o es parca o excesiva. La justicia
no le concierne. Sólo está, se yergue.
Sin dios y sin ser dios y despatriado.
Oculto en su evidencia. Memorioso.
Custodio de saberes ya inservibles,
melancólico, escéptico, el coloso
aterra a quien de sí mismo se aterra,
alienta a quien no atiende a su enseñanza,
calma a quien no ambiciona sus favores.
De innúmeras fatigas consta la jornada del ocioso:
de qué lado tumbarse, si conviene así o de aquella otra manera
proceder en los largos momentos que la costumbre
desampara, decisiones que a la luz de lo irrisorio
aterran por su magnitud, menos advertida
en largas mesas de Consejos de Administración,
siendo a simple vista sin embargo de más pesada enjundia
decisiones que a menudo implican, por ejemplo,
ruina de ahorradores modestos o despidos
masivos de trabajadores.
Se verá así al ocioso demorar con grandes precauciones
cada elección, lo mismo cuando se trata
de parase a mirar de soslayo este o aquel hombro,
muslo o cabellera que el sol, más ciego, por igual fulmina
sea cual sea el cuerpo movedizo que en la arena
por la inmovilidad finge apostar, temible.
*******
(De “Meditación en Jerba”)
Hay lugares que el tiempo santifica
y tiempos que el lugar hace festivos:
los muertos hacen señas a los vivos,
barridos por el viento
que su piedad fabrica
por extender el vuelo de su aliento,
por dejar que resuene
de un remoto aleteo el suave acento.
Feliz quien como Ulises se detiene
el tiempo justo que al lugar conviene.
La isla el viento allana,
a la imaginación siempre propicio:
¿qué mejor edificio
dará de buena gana
acogida al relato
del héroe mentido
cuyo viaje no tiene otro sentido
que el figurarse infiel a su retrato?
********
(De “Monte. Valle de Tena”)
A ciertas horas, bajo ciertas luces,
el monte no se deja llamar monte.
Se encoge, se dilata, se entrevela,
se hace telón pintado o, al contrario,
se viene encima pedregoso, fiero.
Saber común: el monte nunca es monte
sino en la estrecha cárcel del lenguaje
que apenas de sí mismo se alimenta,
entre envidia y terror de la certeza
que nombra monte su ceguera última,
el dibujo más cruel del horizonte,
la esclavitud mortal de la conciencia.
O bien, por el contrario, la fantástica
nostalgia de un perdido estupor mudo
que reclamase un eco del silencio.
Sea cual sea la plegaria al monte,
o es parca o excesiva. La justicia
no le concierne. Sólo está, se yergue.
Sin dios y sin ser dios y despatriado.
Oculto en su evidencia. Memorioso.
Custodio de saberes ya inservibles,
melancólico, escéptico, el coloso
aterra a quien de sí mismo se aterra,
alienta a quien no atiende a su enseñanza,
calma a quien no ambiciona sus favores.
Mariano Anós
lunes, 26 de enero de 2015
Presentación del libro "Conciencia de clase" de David Mayor el 28 de enero en Librería Antigona de Zaragoza
CONCIENCIA DE CLASE
Divido a los escritores entre los que no escriben —mi padre, tornero fresador, era uno de ellos— y los que no saben vivir sin escribir —aquí pongo a mi maestro—: Quijotes ambos adentrándose por caminos sin camino, inmortales en su luz artificial y letra de imprenta, siempre destronados por la mejor página que han leído, siempre jóvenes y bellos pese al cruel tiempo de los días y la parca que nos asombra, siempre en un mundo que se derrumba. No prefieren la vida al honor ni por salvar la vida pierden la razón de vivir que escribió Juvenal. Me acompañan más por la actividad que por la creación, más por la práctica que por la obra. Con ellos sé de dónde vengo y adónde voy.
Con el resto, por mucho oficio que tengan en la vida y sus costumbres, no atacaría Troya, no la defendería.
David Mayor
domingo, 25 de enero de 2015
domingo, 18 de enero de 2015
domingo, 11 de enero de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Programa Electroletras
Con versos en la noche
Mi lista de blogs
-
-
-
IMÁGENES DEL MILENIO...Hace 5 horas
-
-
-
-
-
-
-
Reseñas en la revista "El eco de los libres"Hace 3 semanas
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
EN BUSCA DE UNA SOCIEDAD DECENTEHace 11 meses
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Pájaro en vueloHace 5 años
-
-
-
-
CrecesHace 6 años
-
-
-
-
-
HANSEL & HANSELHace 7 años
-
ASILOHace 7 años
-
-
HISTORIAS DE MERCADO 30Hace 7 años
-
-
-
-
A ti dejo mis cosasHace 8 años
-
-
Vengo de BernaHace 8 años
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Dedicatoria (Leopoldo María Panero)Hace 10 años
-
-
-
-
-
REDIRECCIONAR BLOGHace 11 años
-
-
-
-
diferente a ti...Hace 12 años
-
-
Mudanza sin eñeHace 12 años
-
-
-
Me trasladoHace 13 años
-
-
saludosHace 13 años
-
-
Gong LiHace 14 años
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Seguidores
Vídeos de poesía para perdidos
Ahora en youtube
Los poemarios

© (Copyright) Fernando Sarría de todos los contenidos originales de este blog, excepto cuando se señale otro autor.
Archivo del blog
-
►
2017
(1780)
- diciembre (160)
- noviembre (173)
- octubre (178)
- septiembre (140)
- agosto (192)
- julio (205)
- junio (151)
- mayo (132)
- abril (161)
- marzo (82)
- febrero (97)
- enero (109)
-
►
2016
(194)
- diciembre (94)
- noviembre (13)
- octubre (13)
- septiembre (8)
- julio (4)
- junio (4)
- mayo (9)
- abril (12)
- marzo (13)
- febrero (13)
- enero (11)
-
▼
2015
(52)
- diciembre (2)
- noviembre (6)
- octubre (4)
- septiembre (4)
- julio (6)
- junio (4)
- mayo (8)
- abril (4)
- marzo (5)
- febrero (4)
- enero (5)
-
►
2014
(79)
- diciembre (2)
- noviembre (9)
- octubre (8)
- septiembre (11)
- agosto (7)
- julio (5)
- junio (8)
- mayo (6)
- abril (6)
- marzo (6)
- febrero (5)
- enero (6)
-
►
2013
(135)
- diciembre (5)
- noviembre (5)
- octubre (10)
- septiembre (14)
- julio (4)
- junio (9)
- mayo (15)
- abril (13)
- marzo (18)
- febrero (20)
- enero (22)
-
►
2012
(234)
- diciembre (11)
- noviembre (18)
- octubre (15)
- septiembre (16)
- agosto (11)
- julio (27)
- junio (20)
- mayo (22)
- abril (24)
- marzo (24)
- febrero (25)
- enero (21)
-
►
2011
(336)
- diciembre (27)
- noviembre (25)
- octubre (35)
- septiembre (29)
- agosto (22)
- julio (27)
- junio (28)
- mayo (31)
- abril (31)
- marzo (29)
- febrero (26)
- enero (26)
-
►
2010
(433)
- diciembre (37)
- noviembre (29)
- octubre (38)
- septiembre (26)
- agosto (24)
- julio (32)
- junio (40)
- mayo (38)
- abril (41)
- marzo (33)
- febrero (44)
- enero (51)
-
►
2009
(579)
- diciembre (50)
- noviembre (65)
- octubre (58)
- septiembre (50)
- agosto (38)
- julio (33)
- junio (39)
- mayo (37)
- abril (49)
- marzo (42)
- febrero (53)
- enero (65)
Etiquetas
Poemas
(2042)
Música
(416)
Poetas en Crepusculario
(357)
Cajón de Sastre
(282)
RECITALES
(124)
Reflexiones
(123)
Feria de poesía
(94)
Expoferia de Poesía
(75)
Poesía para perdidos
(74)
Presentaciones
(53)
CAFÉ PARÍS
(48)
Fiesta de Micro relatos
(46)
Venecia
(44)
Minirelato
(42)
Clásica
(37)
Renglones
(37)
Jazz
(32)
Fotopoemas
(29)
Palabras
(29)
Libro El error de las hormigas
(24)
Rock
(23)
CUARTO CRECIENTE
(22)
Mis poemas en otro blog
(21)
Permiso de armas
(20)
Poemas de faros
(20)
Recuerdo
(19)
Leonard Cohen
(17)
Ques del desamor
(15)
El libro El Alhaquín
(13)
Frases de otros
(12)
Pablo Milanés
(11)
Quique González
(10)
Palabras en Madrid
(9)
Sin Palabras
(9)
TERTULIAS
(9)
pop
(9)
Envés
(8)
vídeos
(8)
Mis poemas en otro sitio
(6)
Premios
(4)
Fiesta de la poesía
(3)
PREMIO POESÍA ECLIPSADOS
(3)
Palabras de otoño
(3)
Películas
(3)
Poemas de LUZ y SOMBRAS
(3)
Crónicas del insomnio
(2)
Hablando de miedo
(2)
Poemas de Trasmoz
(1)