Vendrá la noche, quizás siempre se queda un poco vertiendo su nostalgia entre la sombra, inundándonos del susurro que aletea en la espalda y estremece. Tendré agazapada la verdad, la yunta de las horas inmóvil junto al fuego deshaciendo mis palabras, y al esforzado silencio como una nube, blanca y añil, remontando el sur, dirimiendo entre las copas de los árboles una desnuda pugna contra el tiempo.
Cuánto daría para que olieses el peso de un invierno después de aquel invierno. Para que lamieras un único atardecer del sol entre mis piernas.
jueves, 1 de diciembre · 20.30 Lugar Peluquería Rosa García Espoz y Mina nº 6 Zaragoza
Los Libros del Imperdible presenta los poemarios "El poema que te dije" (Elisa Berna Martínez) & "Harlem Globetrotters" (Gonzalo Ledesma) Presentarán: David Giménez y Fernando Sarría Actuación musical de:GranBob y Charly g. Además:Exposición con las fotografías del libro "Z-M: Escrivisiones a partir de fotogravivas", de fotógrafos y escritores de Zaragoza y Montevideo. Habrá un picoteo y unos vinillos al final de la presentación.
Apenas salgo de una estancia donde culmina la noche cuando todas mis palabras se desnudan de mí y traen nombres y sombras que se abren con sus alas. Tengo islas donde habitarte y demorar ese instante de la ausencia, la calma de un océano que escoge las calles y que al cerrar los párpados me inunda, me ahoga, me deshace. Sé de su boca sedienta y del armado vuelo de los pájaros. En mis manos casi noto la frágil esencia de su cuerpo y esa gota de sangre enlazada a las sílabas ante la que me admiro al saber que es mía, cuando al amanecer gira el viento a favor del sur y la lluvia, sin otro propósito, desnuda todas las palabras.
...lo único real es el hueco que queda en el papel, el golem que nos sigue sollozando en sueños y en olvido.
J. Cortázar
Esa verdad no me representa. Una tiza dibuja en una pared cualquiera un horizonte pero no deja de ser una línea blanca sin destino mientras la lluvia no ceja en su empeño de mojar mis zapatos. Sombra y lágrimas envuelven el silencio, me asalta la áspera resaca de la distancia, sin muelles, sin estaciones, solo un desierto que murmura con sus dedos de arena y como un pájaro oscuro anida en mi corazón. Casi no me reconozco cada amanecer cuando noto la noche todavía durmiendo a mi lado y el sabor de mi boca ya dejó hace tiempo de ser dulce. Rasgo el velo y sueño, todavía sueño. Hoy no iré a reconocer otro cadáver, algún día mis ojos no podrán negarse a hacerlo aunque el olvido también sabe de ese juego.
Amaina la noche y un mirlo deshace el hilo de la lluvia. No, nunca tuve tu piel más cerca que en las horas precisas del diluvio. Hay razones oscuras que guardan tu huella en mí, un silencio que me abruma como un invierno cuando arde la nieve cerca de los ojos.
Abro la ventana y entra la brisa. Sin nombre apenas que darte poseo ahora el rescoldo de la lumbre nocturna y esta hora ausente de nosotros, cuando tú duermes y yo oteo el mar. Las islas son como tu espalda, se ven en la bruma del horizonte, y sé que guardan siempre los pájaros y el frío de la mañana, mientras que a ti, a centímetros de mis dedos, respirando en silencio, te cubren una lejanía de sábanas y todos los pretéritos viajes que hicimos en la noche. Guardo este instante. Lo grabo como he hecho otras veces. Ya eres igual en mi memoria que algunas cosas hermosas que me habitan: el friso del Partenón en el Museo Británico, el puente de Alejandro III en París sobre el Sena, el jardín de Csepel rodeado por el Danubio, el templo de Júpiter en Paestum… Eubea en medio del Egeo.
Este poema pertenece al poemario "Las Horas" que presentaré en Zaragoza el 19/1/2012 y hay un blog ya para él
El sábado 19 a las 22h00 en La campana de los perdidos nueva sesión de Poesía para perdidos con los poetas Manuel Vilas, Pere Rovira y la música de Deep in blue.
Manuel Vilas(Barbastro, 1962) es poeta y narrador. Entre sus libros de poesía destacan El cielo (DVD Ediciones, 2000), Resurrección (XV Premio Jaime Gil de Biedma, Visor, 2005) y Calor (VI Premio Fray Luis de León, Visor, 2008). Su poesía completa se publicó en 2010 (Visor) con el título de Amor. Es autor del libro de relatos Zeta (DVD Ediciones, 2002) y de las novelas Magia (DVD Ediciones, 2004), España (DVD Ediciones, 2008) y Aire Nuestro (Alfaguara, 2009). En enero de 2012 Alfaguara publicará su próxima novela. Acaba de ganar el XXXIII Premio Internacional de Poesía “Ciudad de Melilla” (2011).
POEMAS:
LITERATURA
Los pies praguenses donde vivió Frank Kafka, y sus corbatas negras y sus sombreros y sus zapatos. El pelo enjuto de James Joyce, cuya mano quemó Dublín. Los amantes de Luis Cernuda, riéndose a sus espaldas. La esposa de Shakespeare, vieja y adúltera. Los ojos verdes y estrábicos de la enfermera jefe de la clínica en que murió Nietzsche. La mano de mujer que cogió los botines de piqué de Ramón Valle-Inclán y los arrojó por la ventana. La sífilis saltarina que Gustavo Adolfo Bécquer paseó por Madrid. La sífilis idéntica pero paseada por París de Charles Baudelaire. El padrenuestro que reza el fantasma de Rimbaud en una morgue de Marsella y Dios que se hace el sordo. El padrenuestro que reza Jorge Manrique antes de soltar la mano de su padre muerto. La risa de Quevedo mientras evacúa en una esquina de Madrid, en tanto rebota el mundo en su vesícula como una piedra verde. La madre con gota de Flaubert. La autopsia de Larra, su joven cerebelo. La carne de la máscara de Fernando Pessoa. La foto del padre de Dostoievsky en la billetera de Lenin. La cabeza muy grande de Rubén Darío, tan grande como su miedo. Las sopas de ajo que marea todas las noches el Manco de Lepanto con la mano buena mientras se mira con discreción la mano ausente. Los cien kilos secos que Oscar Wilde exhibe por los cafetines de París con orgullo marchito. La mano que aúlla de Pablo Neruda. El cadáver de Cela servido con guarnición de ministros. El gran desfile de la soledad de todos los tiempos, la soledad y sus palabras, la literatura.
----------------------------------
MUJERES
No las ves que están agotadas, que no se tienen en pie, que son ellas las que sostienen cualquier ciudad, todas las ciudades. Con el matrimonio, con la maternidad, con la viudedad, con los golpes, ellas cargan con este mundo, con este sábado por la noche donde ríen un poco frente a un vaso de vino blanco y unas olivas. Cargan con maridos infumables, con novios intratables, con padres en coma, con hijos suspendidos. Fuman más que los hombres. Tienen cánceres de pulmón, enferman, y tienen que estar guapas. Se ponen cremas, son una tiranía las cremas. Perfumes y medias y bragas finas y peinados y maquillajes y zapatos que torturan. Pero envejecen. No dejan las mujeres tras de sí nada, hijos, como mucho, hijos que no se acuerdan de sus madres. Nadie se acuerda de las mujeres. La verdad es que no sabemos nada de ellas. Las veo a veces en las calles, en las tiendas, sonriendo. Esperan a sus hijos a la salida del colegio. Trabajan en todas partes. Amas de casa encerradas en cocinas que dan a patios de luces. Sonríen las mujeres, como si la vida fuese buena. En muchos países las lapidan. En otros las violan. En el nuestro las maltratan hasta morir. Trabajan fuera de casa, y trabajan en casa, y trabajan en las pescaderías o en las fábricas o en las panaderías o en los bares o en los bingos. No sabemos en qué piensan cuando mueren a manos de los hombres
-----------------------------------
HISTORIA DE UNA CAMARERA
Encima de la cama estoy, sin sueño, está amaneciendo en Cádiz, se oyen gaviotas trayendo el nuevo día, que yo no sé si viviré, porque tengo ganas de morir, y llaman a la puerta, y es el servicio de habitaciones, que me trae un desayuno delicioso: pruebo un poco de todo, y he salido desnudo a recibir mi bandeja, y una camarera veinteañera se ha ruborizado, es la playa y el mar, le he dicho con acento francés, fingiendo ser un turista, y ella iba tan guapa con su bata azul, y tan limpia y tan mona, y cómo se notaba lo bien que había dormido; ven, pasa, le he dicho, enséñame el color de tus bragas y te daré diez billetes, sólo quiero saber de qué color son y tal vez si están ya un poco viejas, cuánto te pagan en el hotel, enséñamelas y luego te dejaré mi cartera y coges lo que te dé la gana. Está bueno el café, el cruasán lleva miel y las frutas están maduras, y ella ha puesto una pierna sobre la silla y se ha subido la falda y no llevaba bragas, me ha enseñado el culo, su precioso culo de camarera y se ha reído un buen rato, y casi me ha apetecido tocarle el culo pero para qué hacerlo, para qué acariciar una bestia salvaje como ésta que se esconde bajo la apariencia de una inocente camarera, con ver el capricho de su ausencia de bragas, su descaro virginal, su carne dulce y su muslo firme, el vello suave, ordenado, me basta, y le he dado un cheque de cien billetes porque pensaba morirme esta mañana, pero la sorpresa de que mi camarera no llevase bragas, ni rojas ni negras ni blancas, me ha devuelto el interés por la vida, porque la vida es una inacabable fantasía. Me despido de ella y le digo lo que el espectro del padre de Hamlet a su hijo “recuérdame” y pongo voz grave y teatral, y ella me sonríe de nuevo, y se va contenta con su pequeña fortuna. Y otra vez vuelvo a ser feliz, y dejo el café con leche y las tostadas y me pongo ginebra en el vaso del zumo de naranja, y ya hace calor, y miro el mar desde la terraza de mi habitación, y me afeito y me ducho, y paseo desnudo por la habitación, y bebo más, y me pongo un exquisito traje de verano, y salgo a la calle.
*********************************
Pere Rovira(Vila-Seca de Solana, Tarragona, 1947) vive en el campo, cerca de Lleida, en cuya Universidad trabaja como profesor de Literatura Española Moderna. Le gusta estar con su mujer y con sus hijos, cazar perdices rojas y hablar con los amigos. Detesta la mala comida, la poesía mala, la estupidez académica y el arte de vanguardia. Le sería difícil vivir sin música y sin cine. Ha viajado bastante y quiere seguir haciéndolo, aunque sus lugares predilectos son, en primavera, las colinas que rodean el pueblo donde vive, y el resto del año, las llanuras y las playas del Delta del Ebro. Es partidario de la libertad. No obstante, no cree en el progreso literario: no cambiaría ninguna gran novela del siglo XIX por ninguna novela del siglo XX, ni, por supuesto, un par de buenos poemas de Paul Verlaine por toda la obra de André Breton. Sus poetas preferidos son Baudelaire y Antonio Machado. El escritor catalán al que lee con más gusto es Josep Pla. En un poema del último libro de Pere Rovira, La mar de dins (el mar de dentro), se dice que la poesía no recupera nada. El autor no interpreta esta opinión de una manera pesimista, porque quiere creer que habla de la potencia de la vida, y porque él ha comprobado que la poesía puede regalar muchas cosas a una vida.
POEMAS :
PODERS
Quan acabem, em demanes que rigui, com abans, del món, i que et digui que és nostre, que és tot nostre, amb la insolència de véncer amb el plaer. I és cert que dominem aquesta plana blanca i calenta; som els reis d'aquest llit que, si no obrim els ulls, és gran com un impreri. Però el temps, injuriós, m'ha obligat a descreure i a clavar els dits al somni: poca cosa tenim que només sigui nostra, el teu cos i el meu fred que s'amaga dins teu. (Distàncies)
PODERES
Al acabar me pides que me ría, como antes, del mundo, y que diga que es nuestro, todo nuestro, con la alegre insolencia que nos dan las victorias del placer. Y es cierto, dominamos este valle blanco y caliente, esta cama que nos regala un reino si no abrimos los ojos. Pero el tiempo insultante, no me deja creer y me rasga los sueños: tenemos poca cosa que sea sólo nuestra, nada más que tu cuerpo y mi frío escondiéndose dentro de ti. (De Distancias)
-----------------------
ELEGIA D'AUSONI A DINAMI DE BORDEUS, QUE ENSENYÀ I MORÍ A LLEIDA
Ara ja recuperes el teu nom, Dinami, amic, sota la terra rica de la petita Lleida, nova pàtria on et deies Flavini i ensenyaves, lluny de la injusta còlera dels teus, a comprendre i a dir. Paraules vils, per un pecat que els nostres temps odien, a fugir et condemnaren. Tu, només culpable de ser dòcil a la carn i rebel a les lleis cruels dels anys. Però el destí és benèvol quan castiga un home generós: Flavini fou a la bromosa Lleida més feliç que Dinami a Bordeus. La joventut era el teu nou honor, i la tenies als braços cada nit fins que esclataren les tristes flors d'enguany a les pomeres. Si les ombres encara senten res, en nom de l'amistat antiga nostra, accepta aquest record meu que no vol robar-te de la terra que t'aculi: sigues eternament Flavini a Lleida, Dinami, amic de qui no fórem dignes.
ELEGÍA DE AUSONIO A DINAMIO DE BURDEOS, QUE ENSEÑÓ Y MURIÓ EN LLEIDA
Ahora recuperas ya tu nombre, Dinamio, amigo, bajo la rica tierra de la pequeña Lleida, nueva patria donde fuiste Flavinio y enseñabas, lejos de la ira injusta de los tuyos, a entender y a decir. Palabras viles, por un pecado que odian nuestros tiempos, a huir te condenaron. Tú, tan sólo culpable de ser dócil a la carne y rebelde a la ley cruel de los años. Pero es benévolo el destino si castiga a un hombre generosos: fue Flavinio en la brumosa Lleida más feliz que Dinamio en Burdeos. La juventud era tu nuevo honor, y la abrazaste noches y noches hasta que estalló la triste flor de este año en los manzanos. Si las sombras aún pueden sentir, en nombre de la antigua amistad nuestra, acepta este recuerdo que no quiere robarte de la tierra que te acoje: sé ya Flavinio en Lleida eternamente, Dinamio, amigo de quien no fuimos dignos.
-----------------------------
EL PROFESOR
Encara veu espurnes de bellesa en la mirada verda d'una noia o en el gest impulsiu del noi que busca en els poemes la resposta del cos. Sap que es perdran, que es dissoldrà el desig de la paratula, el somni generós d'un altre amor; en l'aigua bruta de l'ofici sòrdid. Oblidaran la poesia, que ara els regala temps, cors, alegria, noblesa i sofriment. D'aquí a pocs anys, serà treball la seva joventut, record el sentiment, ruïna conjugal la nit que els crema. Ell seguirà ensenyant, i perseguint espurnes condemnades.
EL PROFESOR
Aún encuentra brasas de belleza en la mirada verde de una chica o en el gesto impulsivo del muchacho que busca en los poemas la respuesta del cuerpo. Se perderán, lo sabe, y ha de hundirse el deseo de palabras, el sueño generoso de otro amor, en los pantanos del oficio sórdido. Olvidarán la poesía, que les regala el tiempo, corazones, alegría, nobleza y sufrimiento. En unos años, será trabajo ya su juventud, recuerdo el sentimiento, ruina conyugal la noche que los quema, El seguirá enseñando, y persiguiendo las brasas condenadas.
Este jueves, a las 19 horas, en el Museo Pablo Gargallo de Zaragoza, podremos charlar con Antonio Gamoneda (1931), premio Cervantes 2006.
Amor que duras en mis labios:
Hay una miel sin esperanza bajo las hélices y las sombras de las grandes mujeres y en la agonía del verano baja como mercurio hasta la llaga azul del corazón.
Todas las voces de mi corazón dejan rastros en mis palabras. Respiro al final de este acoso y sé que la importancia de un epílogo nace porque después de él solo hay silencio.
En la bóveda de la tarde cada pájaro es un punto del recuerdo.
J. Cortázar
Exprimo la hondura del anochecer. El instante se precipita como un llanto de sangre sobre las colinas e inunda el río de una salve sin fronteras. Hay calima en la senda de árboles que acechan el puente y siento la labor del tiempo y su abrazo desmedido royendo cada sílaba con los tonos candentes del otoño. Huyen en silencio las nubes y veo partir como ángeles pájaros sin destino. Me quedan dos o tres símiles que me condenen a la aquiescencia de la noche. Oigo los pasos y siento las huellas en medio de la tierra. No existe la soledad cuando los astros silenciosos pueblan de pequeñas luces la inmensidad de los recuerdos.
La Editorial La Fragua del Trovador convoca un CONCURSO LITERARIO ERÓTICO,
con arreglo a las siguientes bases:
1. Poesía, relato corto y microrelato, de tema erótico.
2. Podrán concursar en el mismo cuantas personas mayores de 18 años y residentes en España, lo deseen.
3. Solo se admite un trabajo por autor.
4. Las condiciones de los trabajos serán las siguientes: · Los textos deberán estar escritos en castellano. · Se presentaran en formato Word DIN A4, tipo de letra Time News Roman, tamaño fuente 12, a espacio sencillo, tendrán una extensión de 1 a 40 versos en poesía, en relato un máximo de 75 líneas y 10 en microrelato. · Las obras presentadas deberán: ser originales e inéditas, el autor responde de su autoría, no haber sido premiadas con anterioridad, ni estar pendientes de fallo en cualquier otro concurso o certamen y no hallarse editadas o publicadas. · Las obras se remitirán mediante correo electrónico, en dos archivos: uno con la obra que se presenta a concurso, firmado con pseudónimo, en archivo Word, con las mismas características de letra, tamaño fuente y extensión que las descritas anteriormente y otro con los datos personales nombre, los apellidos, dirección, correo electrónico, teléfono y fotocopia del DNI del autor/a. · El plazo máximo de presentación será el día 29 de Febrero de 2012.
6. Los autores de los trabajos seleccionados ceden los derechos que puedan corresponder para la publicación y difusión de un libro. A estos se les obsequiará con un ejemplar.
7. Los trabajos elegidos se conocerán a partir del día 20 de Marzo de 2012.
8. El hecho de participar supone la aceptación de las condiciones reseñadas.
Si se desea más información, puede solicitarla en el correo electrónico: