La poesía es un arma que se dispara sola como el amor de un loco
Mis otros sitios
domingo, 31 de marzo de 2013
viernes, 29 de marzo de 2013
Vídeo de la presentación de El buril y la piedra
Para ver el vídeo de la presentación del poemario El buril y la piedra ir a http://vimeo.com/62298423
martes, 26 de marzo de 2013
Se resume el verano
Se resume el verano entre
tu pelo.
Al
lado del jazmín
mis dedos te cabalgan
y se hacen dueños de tu
nuca.
Adormeces el mar,
el pinar se deja las
miradas hacia dentro
y te acerco el
Mediterráneo al mojarte con mis labios.
Tantas islas en tu espalda
esperando ser un muelle de
abandono.
El deshacer de las cuentas
me lleva a perder su
número.
Zarpa mi lengua buscando
oscuridad
en la tierra de acogida.
Erige puertos nuevos,
recrea la luz entre los
pliegues perfectos de tu piel,
mientras tú enumeras para
mí solo, uno a uno,
todos los posibles gemidos
de la noche.
domingo, 24 de marzo de 2013
Oí hablar de miradas de pájaro

Oí hablar de miradas de pájaro,
las que cruzan los océanos embarcadas en el viento.
Siento la lejanía, el vértigo que traen los cartabones,
los que pueden medir los milímetros entre dos puntos del mapa
pero que no hablan de distancias de un cuerpo a otro cuerpo,
las que sólo se sustentan en el eco de la última caricia.
Hay demasiadas preguntas esperándome
y todas conocen lo que ocultan,
pueden ser unos billetes en tránsito donde establecer el olvido,
una plaza, una sombra esperando la noche,
una ciudad sin nombre donde abandonarme.
viernes, 22 de marzo de 2013
"‘El buril y la piedra’ es un libro de crisis"
"‘El buril y la piedra’ es un libro de crisis"
Antón Castro. Zaragoza|21/03/2013 a las 13:12
Fernando Sarría publica su octavo poemario, que refleja el desencanto interior frente a la sociedad convulsa.
Este jueves es el Día Mundial de la Poesía. Fernando Sarría (Ejea de los Caballeros, 1957) se anticipó a la celebración. El miércolespresentaba su octavo poemario, ‘El buril y la piedra’ (La fragua del trovador, 2013) en El Albergue de la calle Predicadores. Dice: “Un buril rasga mi corazón. / Soy una piedra”.
¿Cómo está organizado el libro?
‘El buril y la piedra’ es un poemario que no tiene una organización interna predeterminada, un hilo conductor lineal. Es más, quizá se le pudiera achacar que adolece de eso, ya que curiosamente es más bien una amalgama de poemas que se unen por sedimentación, por eso algunos temas vuelven a aparecer al cabo de varias páginas, entremezclándose unos con otros.
¿Cabría hablar de un mensaje específico?
En conjunto es posiblemente un libro de crisis. Contra la crisis colectiva que desde hace tiempo empapa la sociedad creo que hay varias maneras de plantarse: unas buscan ser voz de las personas que salen a la calle, se manifiestan en foros, con pancartas, con pintadas en las paredes o cualquier otra manera de darse a entender contra las injusticias, todas muy loables por cierto y donde la palabra del poeta puede tener acogida...Yo, sin saber por qué, me he volcado en la introversión, en mirarme para dentro, plasmar preguntas que en realidad no son ajenas a nadie y que tienen que ver con las personas y la palabra como medio de comunicación de lo que nos pasa.
¿Ha querido componer un poemario sobre la soledad, la oscuridad, la contemplación?
Hay mucha soledad en cada uno de nosotros. Quizás todo el poemario está hablando de ese yo que nos pregunta muchas cosas, cuando con serenidad nos abstraemos del resto de cosas exteriores, en un intento de contemplar en silencio, percibiendo todo lo posible. Por ejemplo, cómo se suceden los acontecimientos atmosféricos y estacionales a lo largo del tiempo y como eso incide en mí.
Parece su libro más intimista. ¿Lo es?
Pasa a ser el libro más intimista escrito por mí, es un hecho, porque creo que en este poemario sobre todo hablo para adentro en casi todos los poemas. Yo soy fundamentalmente el lector y el que habla: “Descanso y callo. / Cierro los ojos, apenas perceptible y mansa / cae la lluvia, deja heridas y lumbre en mi corazón”. Aunque es verdad que muchas personas que lo han leído se ponen en uno de los lados. Así, es posible un diálogo más intenso entre el que escribe y el que lee.
¿Cómo está escrito en cuanto a lenguaje ‘El buril y la piedra’? ¿Cuál es su relación con el lector?
El lenguaje, en cuanto a vocabulario y estructura, es sencillo, y quizás sea la búsqueda de imágenes lo que más puede impactar en el lector que coja el libro y llegue a mis poemas por primera vez, y en ellas, en las imágenes, puede residir la única dificultad; pero aún así, el que tenga costumbre de leerme en las redes sociales estará familiarizado con ellas suficientemente.
Este es su octavo libro. ¿Cómo cree que ha madurado?
Decir si hay una maduración poética o no es complicado; pero sí es evidente un cambio en cuanto a lo que he buscado (o simplemente he encontrado), también en mi posición ante determinadas cosas. Lo cual quizás implique que estoy cambiando en mis posiciones poéticas o en mi manera de escribir. Sencillamente voy escribiendo sobre lo que en cada momento necesito y cómo lo necesito: “Escribo en el agua un nombre borroso / y me inundo de todos los recuerdos / en el breve instante en que vuelvo a ser arena”.
martes, 19 de marzo de 2013
Mañana El buril y la piedra
Esconden mis bolsillos
restos de un invierno.
Casi puedo sentir el frío
que tapaba el viejo gabán
y el recorrer de mis dedos
por los pequeños e
inservibles amuletos…
una moneda de un país
lejano,
un billete usado de metro,
un número de teléfono de
alguien que me olvidó.
----
Seremos la sombra de la
sombra,
la mirada que llega tan
adentro que hiere sin pensarlo.
¡Que lejanos se fueron los
pájaros,
tan al Sur, que incierto
quedó el fuego y el silencio!
Veo cabalgar las nubes en
el cielo grisáceo,
veloces se arrastran con
urgencia
ahora que solo somos el
recuerdo y nos habita la distancia,
la herida que deja la
tormenta,
pregunta sin palabras en
la contenida humedad del aire.
----
Hay estancias vacías donde
reposa el mundo.
Un pasillo de nombres en
rojo que atesora el corazón.
Llueve mansamente en las
calles sin tiempo,
regreso del invierno y
ella duerme.
La cama tiene restos del
paso de planetas,
la humedad fecunda donde
respira el océano.
No han venido los pájaros,
y el silencio tiene la
hermosura de las deserciones.
---
Contemplarnos no es lo
mismo que mirarnos,
aunque el espejo nos
devuelva la misma imagen.
Hay un eco profundo, una
sima,
cierto salto de agua que
apenas se escucha
pero que sin embargo
nos tiene desde la
infancia
cautivos y en silencio.
Lo presentamos en la Bóveda del akbergue municipal juvenil de Zaragoza
c/ Predicadores nº 70 Zaragoza
a las 20h00 con la presencia de Luis Sanz el editor de "La fragua del trovador"
Antón Castro de presentador del poemario y con la música de Luis Zarápolis.
domingo, 17 de marzo de 2013
viernes, 15 de marzo de 2013
jueves, 14 de marzo de 2013
miércoles, 13 de marzo de 2013
Si solo fuera este ir y venir en las mareas...
Si solo fuera este ir y
venir en las mareas
cuando la soledad se
extiende con su mano húmeda,
tendría
la noche para pronunciarte,
despacio, usando como un
eco
que insiste en cada golpe de luz con tu nombre.martes, 12 de marzo de 2013
Este jueves 14 poesía en la Universidad
De nuevo otro jueves poesía, esta vez con Mariano Castro y Javier Sanz el próximo día 14, a las 19h30, y en la sala de Juntas de la facultad de Filosofía y Letras de Zaragoza con la coordinación, como siempre de Ignacio Escuin.
domingo, 10 de marzo de 2013
Tendrá la noche
Tendrá la noche una melodía inolvidable,
rastros prolongados de luz
y la oscura humedad del océano.
Dentro, donde duele,
allí he dejado la lumbre que te nombra.
miércoles, 6 de marzo de 2013
Te respiro de noche
Te respiro de noche,
cuando vienes de lejos a buscarme,
y en cada ráfaga que lanzo hacia tu corazón
va siempre una respuesta a cada una de tus dudas.
martes, 5 de marzo de 2013
domingo, 3 de marzo de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Programa Electroletras
Con versos en la noche
Mi lista de blogs
-
-
-
IMÁGENES DEL MILENIO...Hace 5 horas
-
-
-
-
-
-
-
Reseñas en la revista "El eco de los libres"Hace 3 semanas
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
EN BUSCA DE UNA SOCIEDAD DECENTEHace 11 meses
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Pájaro en vueloHace 5 años
-
-
-
-
CrecesHace 6 años
-
-
-
-
-
HANSEL & HANSELHace 7 años
-
ASILOHace 7 años
-
-
HISTORIAS DE MERCADO 30Hace 7 años
-
-
-
-
A ti dejo mis cosasHace 8 años
-
-
Vengo de BernaHace 8 años
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Dedicatoria (Leopoldo María Panero)Hace 10 años
-
-
-
-
-
REDIRECCIONAR BLOGHace 11 años
-
-
-
-
diferente a ti...Hace 12 años
-
-
Mudanza sin eñeHace 12 años
-
-
-
Me trasladoHace 13 años
-
-
saludosHace 13 años
-
-
Gong LiHace 14 años
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Seguidores
Vídeos de poesía para perdidos
Ahora en youtube
Los poemarios

© (Copyright) Fernando Sarría de todos los contenidos originales de este blog, excepto cuando se señale otro autor.
Archivo del blog
-
►
2017
(1780)
- diciembre (160)
- noviembre (173)
- octubre (178)
- septiembre (140)
- agosto (192)
- julio (205)
- junio (151)
- mayo (132)
- abril (161)
- marzo (82)
- febrero (97)
- enero (109)
-
►
2016
(194)
- diciembre (94)
- noviembre (13)
- octubre (13)
- septiembre (8)
- julio (4)
- junio (4)
- mayo (9)
- abril (12)
- marzo (13)
- febrero (13)
- enero (11)
-
►
2015
(52)
- diciembre (2)
- noviembre (6)
- octubre (4)
- septiembre (4)
- julio (6)
- junio (4)
- mayo (8)
- abril (4)
- marzo (5)
- febrero (4)
- enero (5)
-
►
2014
(79)
- diciembre (2)
- noviembre (9)
- octubre (8)
- septiembre (11)
- agosto (7)
- julio (5)
- junio (8)
- mayo (6)
- abril (6)
- marzo (6)
- febrero (5)
- enero (6)
-
▼
2013
(135)
- diciembre (5)
- noviembre (5)
- octubre (10)
- septiembre (14)
- julio (4)
- junio (9)
- mayo (15)
- abril (13)
- marzo (18)
- febrero (20)
- enero (22)
-
►
2012
(234)
- diciembre (11)
- noviembre (18)
- octubre (15)
- septiembre (16)
- agosto (11)
- julio (27)
- junio (20)
- mayo (22)
- abril (24)
- marzo (24)
- febrero (25)
- enero (21)
-
►
2011
(336)
- diciembre (27)
- noviembre (25)
- octubre (35)
- septiembre (29)
- agosto (22)
- julio (27)
- junio (28)
- mayo (31)
- abril (31)
- marzo (29)
- febrero (26)
- enero (26)
-
►
2010
(433)
- diciembre (37)
- noviembre (29)
- octubre (38)
- septiembre (26)
- agosto (24)
- julio (32)
- junio (40)
- mayo (38)
- abril (41)
- marzo (33)
- febrero (44)
- enero (51)
-
►
2009
(579)
- diciembre (50)
- noviembre (65)
- octubre (58)
- septiembre (50)
- agosto (38)
- julio (33)
- junio (39)
- mayo (37)
- abril (49)
- marzo (42)
- febrero (53)
- enero (65)
Etiquetas
Poemas
(2042)
Música
(416)
Poetas en Crepusculario
(357)
Cajón de Sastre
(282)
RECITALES
(124)
Reflexiones
(123)
Feria de poesía
(94)
Expoferia de Poesía
(75)
Poesía para perdidos
(74)
Presentaciones
(53)
CAFÉ PARÍS
(48)
Fiesta de Micro relatos
(46)
Venecia
(44)
Minirelato
(42)
Clásica
(37)
Renglones
(37)
Jazz
(32)
Fotopoemas
(29)
Palabras
(29)
Libro El error de las hormigas
(24)
Rock
(23)
CUARTO CRECIENTE
(22)
Mis poemas en otro blog
(21)
Permiso de armas
(20)
Poemas de faros
(20)
Recuerdo
(19)
Leonard Cohen
(17)
Ques del desamor
(15)
El libro El Alhaquín
(13)
Frases de otros
(12)
Pablo Milanés
(11)
Quique González
(10)
Palabras en Madrid
(9)
Sin Palabras
(9)
TERTULIAS
(9)
pop
(9)
Envés
(8)
vídeos
(8)
Mis poemas en otro sitio
(6)
Premios
(4)
Fiesta de la poesía
(3)
PREMIO POESÍA ECLIPSADOS
(3)
Palabras de otoño
(3)
Películas
(3)
Poemas de LUZ y SOMBRAS
(3)
Crónicas del insomnio
(2)
Hablando de miedo
(2)
Poemas de Trasmoz
(1)