La poesía es un arma que se dispara sola como el amor de un loco
Mis otros sitios
domingo, 15 de diciembre de 2013
martes, 10 de diciembre de 2013
domingo, 8 de diciembre de 2013
domingo, 1 de diciembre de 2013
Los poemas de Noviembre 2013
Noviembre 2013
Día 1
No sé escribir de cosas que manifiesten alegría, solo puedo hablar del lado oscuro de las emociones, de las reflexiones al filo del dolor o del lado de la sangre, la pasión sin esperanza...alguna vez, no recuerdo en que momento, dejé de poder escribir sobre la felicidad.
Día 2
Vacíos los muelles de la noche,
en la memoria del otoño
solo quedarán las flores cortadas
dejadas junto al mármol,
y el silencio,
abarcándolo todo.
Dia 3
El amor es lo que estrujamos entre dos cuerpos,
lo que sudamos, resquebrajamos, tensionamos,
tiramos al aire para que sea cometa y busque la luz,
mientras nosotros somos dos perros de caza,
enlazados uno con el otro, sin piedad,
perdidos en la oscuridad del bosque.
Día 4
Hiervo en el lado más humilde de la noche,
soy el estribo antes del abandono.
Caeré como un pájaro en mitad de la calzada…
sin nombre, sin recuerdo, sin pasado.
Día 5
He perdido la noción de los atardeceres.
Solo me cabe contemplar la ausencia de la luz,
sentir el viento como un lamento de lágrimas.
La humedad del otoño trae la urdimbre de la espera.
Mis labios desarmados solo pronuncian sílabas oscuras.
Día 6
Mis dedos han guardado el frío y la lluvia.
No soy más que nadie aunque ahora sea humo y niebla,
lo disperso que tienen las palabras,
el quehacer de los verbos
cuando inmutables
son solo la emoción de una mirada
perdida en el horizonte del otoño.
Día 7
Sin perdón caen los días,
no hay caracolas que sostengan el mar del invierno
y el bosque, sin aliento,
enmudece ante el acoso de la oscuridad
tiñéndose de rojo ocre y amarillo cobrizo.
La nieve marcará una senda interior,
un silencio habitado de brumas y preguntas...
ciertas respuestas encontradas al azar
traen en sus manos
el brote fecundo de la ira.
Día 8
Perdí la noche en buscar mi nombre,
la esencia del agua me traía raíces,
pero yo no quería saber,
solo sentir esta muerte despacio
mientras escribía en el suelo,
con tiza, mi nombre de pila.
Día 9
Cerca de la verdad un hombre recoge sus cenizas.
Esta inquietante noche de viento y oscuridad absoluta
solo trae su nombre entre las hojas secas...
y se resiente al respirar
mientras piensa en llegar al próximo amanecer.
Día 10
Han hundido la daga,
he sentido la dulce calima de la sangre:
Ahora sé de la luz del otro lado.
Día 11
Campos de abandono, barbecho del corazón.
Detrás de la sombra viene otra que arrastra al viento.
Nada nos une a nuestros sueños más que cierta maldición.
Ahora soy un naufrago, llevo una estera húmeda
y he perdido mi poco dinero jugando al poker.
Nadie diría que no estoy borracho
pero lo único que bebo es el agua de la lluvia.
Recuerdo a las hermanas de la caridad
con sus delantales azules y sus cofias
y su ruego por mi alma
cuando me daban pan y chocolate,
una manera como otra cualquiera de amar a Dios...
Día 12
Escarbo en la tierra, he de enterrar varios sueños de verano.
No siento hoy mucho el frío, el viento es molesto
pero la absenta me guarda cierta decencia en la gravidez...
Apoyado en un desnudo árbol solo espero que llegue la noche.
El y yo nos vamos a enterrar más adentro
donde no se escuche tanto lamento
ni lleguen a ahogarnos las lágrimas.
Día 13
Bajo los peldaños.
Mis manos siguen sucias como está mi corazón.
Demasiadas veces duermo en el alambre
y hay lanzas que guardan las horas.
Detrás, como una sombra que crece con la tarde,
traigo a otro hombre que duerme conmigo.
Estoy atento, nunca sé cuál de los dos será la victima.
Día 14
Mastico las horas como los viejos lo hacían con el tabaco.
Amarga nicotina que voy escupiendo en cada verso
que escribo con dolor para citar a este noviembre enfurecido.
No hay ira, tras la verdad solo una espada,
cierta soledad implacable,
la angustia de estar vivo,
no como miedo, si acaso como eternidad.
Día 15
No hay equilibrio en las palabras,
surgen del viento y traen sus rémoras para ahogar los verbos.
Desnudo, al borde del silencio,
muerdo mis labios hasta sangrar.
No hay queja,
solo este deshacer de sombras sobre mi espalda.
Toda esta verdad cabe en mis manos
y yo la arrojo contra un muro
como si fuera una bola de nieve.
Quiero que sea aplastada como todas.
Día 16
Me hablaban de fronteras nuevas levantadas sobre sauces,
yo, erguido sobre mi pobre anatomía, maldecía el cielo.
Luego vino la noche. Quedó el silencio.
Día 17
No sé que me guarda la vida detrás de una esquina,
cerca de un puente, al lado de un muelle,
o en el lugar más vulgar, el portal de una casa.
Ahora vivir es respirar, nada más,
agotar cada instante descontando los días...
y usar todas las argucias que me ha enseñado el tiempo
para engañar a la tristeza.
Día 18
Después vendrán tus ojos a mirarme, será tarde...
como todas las muertes que vienen de repente
la mía tampoco avisará,
aunque pensaras tú que yo estaría siempre,
como un ancla en medio del mar,
ayudándote a aferrarte contra todas las mareas,
también la herrumbre de los días
acaba con el acero.
Día 19
Así, de vez en cuando,
llega desde la lejanía un ruido de hélices,
la ebriedad de una noche desierta de sueños,
el quehacer inmóvil del tiempo que nos va sajando todo.
Diremos que solo es un día más, una noche de oscuridad,
yo ya tengo abiertas las manos para sujetar el viento...
en esos instantes la posibilidad de morir es lo de menos
cuando sin saberlo perfeccionamos nuestra soledad.
Día 20
Entra mi cuerpo en la quietud y en el silencio.
No hay demasiados misterios que nombrar.
El hambre se sacia en los pequeños puestos de la noche.
La verdad no tiene más límites que los que abarcan mis brazos,
una envergadura cercana a los dos metros
donde acojo a todo lo que mi corazón puede responder.
Día 21
Todos los verbos han sangrado en mis manos su inocencia,
ese presente devoto y fresco que no dura más allá de unos pocos latidos.
El quehacer del silencio sabe mucho del otoño
y mis versos de nieve se desnudan ante tus ojos.
No voy a preguntar por donde sonarán las campanas,
ni siquiera, si tu cuerpo sabe reconocerme cuando soy la oscuridad.
Prefiero pensar que esta noche, como las otras,
el infinito cabe todavía entre tu corazón y el mío.
Día 22
Casi sin querer vivo derramándome en las palabras
y recogiendo mi rastro,
casi imperceptible, entre los versos.
Duelen las palabras solitarias,
tienen el humo del fuego,
la cadencia de las horas muertas,
la urdimbre de todo lo perdido,
ese estremecimiento
que deja en el otoño la tarde
después de una nevada.
Día 23
Todavía queda nieve en las sílabas de las palabras.
Si fuera sincero del todo diría que me da igual
este tejemaneje que hace mi corazón para respirar,
esta perenne obligación de no morir
cuando todo tiene tan poca importancia
como cualquier epitafio que se graba en el mármol.
Pienso que las palabras nos eligen
e igual que buscan salir a borbotones,
como agua de tormenta,
se esconden en los rojos desiertos y páramos de un hombre.
Cuando callo, seguro que soy un pobre chacal
buscando desorientado el amanecer.
Día 24
No va a volver el incendio ahora que mis manos guardan el calor.
Rotas y llenas de cenizas mantienen un pulso con el viento
y con el lado de mí corazón que se abandona a la penumbra.
Sin embargo puedo estar media eternidad muriendo
sostenido solo por la fuerza y el tesón de mi palabra.
Día 25
He escuchado mi nombre. He cerrado los ojos.
Venían en el viento las últimas hojas.
En estos días de muerte no hay pájaros,
el silencio nos recorre con la humedad de su boca,
se aferra a nuestra respiración,
es parte de la eterna ceniza de noviembre.
Día 26
Algo de este combate sin cuartel deja heridas,
y no es solo saltar un muro, una alta alambrada
con la famosa concertina que corta con sus cuchillas
la carne del que ha de matar lentamente luego la vida,
para caer, después de todo,
al otro lado en la maleza y en el páramo,
con el hondo deseo de venganza...
cuando de cada cuchilla que se hunde en tu cuerpo
haces un hito más en que resguardar tu ira.
Día 27
He sembrado de azar este día vencido por el tiempo y por el viento.
No he dudado de mí, aunque en mis manos vacías solo se abrían grietas
y nada más que una o dos mujeres, en una esquina,
querían venderme sus restos de serie.
No he dudado en pararme y les he invitado a fumar
mientras les preguntaba por pequeños datos de su negocio,
ellas me contaban lo dura de su vida
y se rozaban sus cuerpos casi desnudos conmigo.
Les he pagado un servicio doble aunque sin tocarlas
y me han ofrecido lo mejor que tenían...una enorme sonrisa.
Día 28
Hoy me ha empapado una lluvia de eternidad...
que azaroso es el frío y su viaje interior,
ciertos pasos míos caen en el vacío,
como caricias de pájaros y miradas de selva.
De esta oscuridad, solo vale salvar algunas palabras,
quizás el azul que sin esperarlo ha crecido entre los versos,
las que estremecido me han tiznado las manos
de agua y de sal marina.
Día 29
No cura el tiempo las heridas.
Cada llaga pasa a ser una roja cicatriz
que espera el curso de una mano
para sentir de nuevo
el fiel escalofrío.
Día 30
Hemos llegado a la noche,
todavía siento el aullido de los perros,
la urgencia de deshacerme,
el cruzar el sendero que conduce al laberinto.
Voy a ordenar mis papeles,
sacar del fuego mis palabras,
colgarlas de un alambre y que tiemblen
movidas por el viento.
domingo, 24 de noviembre de 2013
domingo, 17 de noviembre de 2013
jueves, 14 de noviembre de 2013
domingo, 10 de noviembre de 2013
domingo, 3 de noviembre de 2013
domingo, 27 de octubre de 2013
domingo, 20 de octubre de 2013
martes, 15 de octubre de 2013
domingo, 13 de octubre de 2013
viernes, 11 de octubre de 2013
Gnómica I de Julio Cortázar y Gymnopedie No. 1 - Jacques Loussier toca a Satie
Gnómica I
No parece que la ilusión
persista
lo bastante para
encaramarse parea rescatar por reflexión
en el espejo en el que
nada tiene nombre
en ese hueco de la mano
del tiempo donde no hay tiempo
en la apuesta de una
elección que segrega a la vez
la galaxia la silla la
flauta y este poema
No parece que nada pueda
cesar de erguirse en la
ola de bruma
encantándose secándose
cantando
solo en el asombro de su
amor
sangrando por esa garza en
llamas de la vida
Julio Cortázar
Etiquetas:
Erik Satie,
Jacques Loussier,
Julio Cortázar
miércoles, 9 de octubre de 2013
Los vientos de ayer de Julio Cortázar
Los vientos de ayer
para Léo Ferré
Los vientos de ayer
que a veces soplan a los ojos,
¿vienen del corazón,
esa pobre encrucijada, esa veleta
que ella misma proyecta de llanto en llanto?
Es posible que esos monzones que huelen la muerte de las cosas
(hablo de guantes, de cartas, de mariposas clavadas en un cartón,
de fotografías suavemente románticas)
vinieran de una vieja gaveta
vinieran de un abanico roto,
vinieran de todo lo que el corazón
instituye en la tierra
para sostenerse mejor, para defender su vacío ebrio de sangre,
del viento verdadero que se precipita por la puerta de los sentidos,
por la ventana abierta de tu amor asesino.
Julio Cortázar
domingo, 6 de octubre de 2013
Julio Cortazar "Empiezas con la magia..." Julio Cotázar
Empiezas con la magia
eres su extrema
operación nocturna
El país de la palma de tu mano,
cómo acosé sus ríos y me perdí en sus medanos
en busca de la fuente del mercurio más rojo
que convocara con su antiguo gongo
allá arriba la luna de tus labios, la sonrisa naciente.
Peloponeso de marfil y bronce
el diminuto mapa de tu mano,
poza para estos labios que persiguen
cada línea de tiempo.
Huelo esa arena, escucho sus chacales,
hay amarres y hogueras en tu mano,
hay trampas, solitarios
bares de medianoche con pianistas cansados
y tú misma arrimada a tu voz que recorta en la sombra
una vaga columna de leche y vainilla.
Todo nace en tu mano, planisferio azafrán y ron añejo,
y luego sigue, trepa, engaña y tempestades,
ombligo rosa, labios retraídos , feeling,
de golpe es Sergio y su guitarra, es esa niña herida de verano
que nos dio aquella flor en su esquina con un vago: <
Te contaré del viaje, entredormida,
alzaré el portulano sigiloso,
te diré de la niebla que arrulla en tu garganta,
de los juegos de azar que arrastran por trastiendas
a marineros ebrios, a muchachas de transito,
que son el alfabeto de ese lenguaje, el gesto
con que te das, combada, murmurando una fuente entre espadañas.
Allí donde al fin bebo.
miércoles, 2 de octubre de 2013
No he escondido ni una sola parte de la verdad
No he escondido ni una sola parte de la verdad.
La oscura sombra se guarece en el rincón,
es el alba la que busca mi torso desnudo,
y sé que aunque haya ciertas palabras que me atan,
la luz que entra por la mañana derrochando su fuego
tiene en su abrazo los nudos de esta cuerda que me ahoga.
f.
domingo, 29 de septiembre de 2013
Dadora de las playas
.
DADORA DE LAS PLAYAS de Julio Córtazar
De tus muchísimos amantes guardas destrezas,
inesperados sesgos,
caprichos repentinos y falsas negativas que una
sonrisa desmantela,
quizá la intermitencia de unos ojos hincados en el goce
y bruscamente, sin aviso, esa obstinada negativa a abrir
los párpados,
no sé, cosas esquivas, cambios que remontan a gustos
superpuestos,
a músicas distintas, a tantos bares donde diferentes manos
te leyeron
y donde diferentes nombres entraron en tu alerta indiferencia
de pasajera, de indescifrable francotiradora.
A mi vez dejaré en tu piel la huella de estas ceremonias,
de hábitos definidos, de maneras y de ángulos,
oh arena donde tantos arquitectos levantaron sus torres
y sus puentes
para que el viento las llevara mientras tú te volvías
al malecón o al bar
virgen a tu manera, la manera mejor y más hermosa
de ser virgen
dadora de las playas para los nuevos juegos.
en "Último Round".
DADORA DE LAS PLAYAS de Julio Córtazar
De tus muchísimos amantes guardas destrezas,
inesperados sesgos,
caprichos repentinos y falsas negativas que una
sonrisa desmantela,
quizá la intermitencia de unos ojos hincados en el goce
y bruscamente, sin aviso, esa obstinada negativa a abrir
los párpados,
no sé, cosas esquivas, cambios que remontan a gustos
superpuestos,
a músicas distintas, a tantos bares donde diferentes manos
te leyeron
y donde diferentes nombres entraron en tu alerta indiferencia
de pasajera, de indescifrable francotiradora.
A mi vez dejaré en tu piel la huella de estas ceremonias,
de hábitos definidos, de maneras y de ángulos,
oh arena donde tantos arquitectos levantaron sus torres
y sus puentes
para que el viento las llevara mientras tú te volvías
al malecón o al bar
virgen a tu manera, la manera mejor y más hermosa
de ser virgen
dadora de las playas para los nuevos juegos.
en "Último Round".
miércoles, 25 de septiembre de 2013
He esperado que la casa esté en silencio
He esperado que la casa esté en silencio,
que ni siquiera los pájaros vengan al jardín
(he quitado su comida y he escondido el bebedero).
En medio de esta tarde
mis pasos arrullan las habitaciones,
la luz se desvanece por las paredes
y la sombra, la de siempre, habita el aire,
se desparrama por el sofá y por las vidrieras del salón.
Quedamos el viento, ahora que anochece,
y mi mirada perdida en el horizonte.
f.
que ni siquiera los pájaros vengan al jardín
(he quitado su comida y he escondido el bebedero).
En medio de esta tarde
mis pasos arrullan las habitaciones,
la luz se desvanece por las paredes
y la sombra, la de siempre, habita el aire,
se desparrama por el sofá y por las vidrieras del salón.
Quedamos el viento, ahora que anochece,
y mi mirada perdida en el horizonte.
f.
domingo, 22 de septiembre de 2013
A veces
A veces, en la noche,
cierro los ojos un instante y respiro hondo,
entonces y sin saber por qué,
un manto de luciérnagas me acoge.
f.
miércoles, 18 de septiembre de 2013
Venimos de un extremo y vamos a otro
Venimos de un extremo y vamos a otro,
sin embargo,
nadie sabe que lugar ocupa
a cada instante.
Aunque tampoco creo
que eso sea
lo importante
de esta secuencia,
de este lado de la vida.
f.
En el tren
domingo, 15 de septiembre de 2013
miércoles, 11 de septiembre de 2013
Lo infinito
Lo infinito puede estar al lado y no enterarnos,
aunque a veces nos pueda doler muy hondo
cuando sin saber por qué,
como un frágil cristal,
un sueño se nos rompe en las manos.
f.
En el tren
domingo, 8 de septiembre de 2013
Así y todo el amanecer
Así y todo el amanecer
dejará la transparencia,
la labor de su andadura,
la realidad en las cosas,
y en nuestros ojos
los rastros del fuego.
f.
En el tren
miércoles, 4 de septiembre de 2013
Caminar sobre la noche
Caminar sobre la noche
como si eso fuera
el final de la eternidad.
Un lugar hecho de viento y de calima,
mientras la urgencia de morir
queda pendiente
de los hilos de tus manos
y de las palabras
que al pronunciarlas
nos revelen su luz.
f.
En el tren
domingo, 1 de septiembre de 2013
No nos cabe más en el entorno de lo que somos
No nos cabe más en el entorno de lo que somos,
una tilde en medio del silencio,
agua erizada por el viento.
Ven ahora y pregunta sobre el amanecer,
por el entorno azulado de la noche
o por ese dolor que todavía te consume...
tengo tiempo, tiempo para ti,
te lo envuelvo en papel de plata
para dártelo entero y fresco,
recién salido a la vida.
f.
En el tren
domingo, 21 de julio de 2013
domingo, 14 de julio de 2013
domingo, 7 de julio de 2013
jueves, 4 de julio de 2013
domingo, 30 de junio de 2013
domingo, 23 de junio de 2013
domingo, 16 de junio de 2013
viernes, 14 de junio de 2013
Marlene Dietrich sings Lili Marleen in German
Nombras Berlín y suena a lo lejos
el trote sanguíneo de unos caballos blancos.
miércoles, 12 de junio de 2013
lunes, 10 de junio de 2013
domingo, 9 de junio de 2013
domingo, 2 de junio de 2013
jueves, 30 de mayo de 2013
martes, 28 de mayo de 2013
domingo, 26 de mayo de 2013
martes, 21 de mayo de 2013
Este jueves 23 poesía en la Universidad
Este jueves cerramos el ciclo de "Este jueves poesía en la Universidad" con los poetas Miguel Ángel Yusta y Rafael Lobarte, a las 19.30 en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza con la coordinación y presentación de Ignacio Escuín.
domingo, 19 de mayo de 2013
viernes, 17 de mayo de 2013
jueves, 16 de mayo de 2013
miércoles, 15 de mayo de 2013
domingo, 12 de mayo de 2013
Desnúdate como entonces

¿Cuándo se fue la tarde?,
¿Cuándo la luz difuminada
en las nubes que cubrían el horizonte
dejó paso a la argolla de la sombra?.
En mi memoria, tu cuerpo se desnudaba
con los últimos rayos del verano,
tan lentamente que el fuego tuvo una urdimbre de tiempo.
La eternidad puede tener sentido y pervivencia
entre los silencios de un puente,
en las riberas de un bosque
o en mitad de una oscura mañana de invierno.
Así he respirado el aroma de las flores frescas
y he visto surgir el esplendor de tu piel,
sin apenas cerrar los ojos,
recortada sobre la abierta ventana de la habitación del hotel.
Viajo sobre los raíles de cualquier amanecer,
en el vértigo de una ciudad sin nombre,
en la que siempre mis recuerdos solicitan
desnudarte como entonces,
porque quizás ese instante tenga casi el valor de una vida.
jueves, 9 de mayo de 2013
martes, 7 de mayo de 2013
Nunca me volvió a decir te amo
Nunca me volvió a decir te amo,
la verdad es que entonces me dolió,
me dolió mucho, puede que por eso bebiera absenta
y pasará unas resacas que nunca olvidaré.
Cuando Supertramp sonaba con el crimen del siglo
yo solía rebuscar en mis bolsillos botones
con los que cerrar mi corazón ,
y sólo sabía besar labios de ardientes chicas
que gustaban de oírme recitar
los malos poemas que les escribía a costa de sus bocas.
Es posible que nunca saliera de aquel bar,
aún veo la sonrisa del camarero,
al fondo tú y tus ojos , y como entonces
con esa mirada que me atravesaba
y que me traía un poco de mar y un poco de muerte.
domingo, 5 de mayo de 2013
domingo, 28 de abril de 2013
domingo, 21 de abril de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Programa Electroletras
Con versos en la noche
Mi lista de blogs
-
-
-
IMÁGENES DEL MILENIO...Hace 5 horas
-
-
-
-
-
-
-
Reseñas en la revista "El eco de los libres"Hace 3 semanas
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
EN BUSCA DE UNA SOCIEDAD DECENTEHace 11 meses
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Pájaro en vueloHace 5 años
-
-
-
-
CrecesHace 6 años
-
-
-
-
-
HANSEL & HANSELHace 7 años
-
ASILOHace 7 años
-
-
HISTORIAS DE MERCADO 30Hace 7 años
-
-
-
-
A ti dejo mis cosasHace 8 años
-
-
Vengo de BernaHace 8 años
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Dedicatoria (Leopoldo María Panero)Hace 10 años
-
-
-
-
-
REDIRECCIONAR BLOGHace 11 años
-
-
-
-
diferente a ti...Hace 12 años
-
-
Mudanza sin eñeHace 12 años
-
-
-
Me trasladoHace 13 años
-
-
saludosHace 13 años
-
-
Gong LiHace 14 años
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Seguidores
Vídeos de poesía para perdidos
Ahora en youtube
Los poemarios

© (Copyright) Fernando Sarría de todos los contenidos originales de este blog, excepto cuando se señale otro autor.
Archivo del blog
-
►
2017
(1780)
- diciembre (160)
- noviembre (173)
- octubre (178)
- septiembre (140)
- agosto (192)
- julio (205)
- junio (151)
- mayo (132)
- abril (161)
- marzo (82)
- febrero (97)
- enero (109)
-
►
2016
(194)
- diciembre (94)
- noviembre (13)
- octubre (13)
- septiembre (8)
- julio (4)
- junio (4)
- mayo (9)
- abril (12)
- marzo (13)
- febrero (13)
- enero (11)
-
►
2015
(52)
- diciembre (2)
- noviembre (6)
- octubre (4)
- septiembre (4)
- julio (6)
- junio (4)
- mayo (8)
- abril (4)
- marzo (5)
- febrero (4)
- enero (5)
-
►
2014
(79)
- diciembre (2)
- noviembre (9)
- octubre (8)
- septiembre (11)
- agosto (7)
- julio (5)
- junio (8)
- mayo (6)
- abril (6)
- marzo (6)
- febrero (5)
- enero (6)
-
▼
2013
(135)
- diciembre (5)
- noviembre (5)
- octubre (10)
- septiembre (14)
- julio (4)
- junio (9)
- mayo (15)
- abril (13)
- marzo (18)
- febrero (20)
- enero (22)
-
►
2012
(234)
- diciembre (11)
- noviembre (18)
- octubre (15)
- septiembre (16)
- agosto (11)
- julio (27)
- junio (20)
- mayo (22)
- abril (24)
- marzo (24)
- febrero (25)
- enero (21)
-
►
2011
(336)
- diciembre (27)
- noviembre (25)
- octubre (35)
- septiembre (29)
- agosto (22)
- julio (27)
- junio (28)
- mayo (31)
- abril (31)
- marzo (29)
- febrero (26)
- enero (26)
-
►
2010
(433)
- diciembre (37)
- noviembre (29)
- octubre (38)
- septiembre (26)
- agosto (24)
- julio (32)
- junio (40)
- mayo (38)
- abril (41)
- marzo (33)
- febrero (44)
- enero (51)
-
►
2009
(579)
- diciembre (50)
- noviembre (65)
- octubre (58)
- septiembre (50)
- agosto (38)
- julio (33)
- junio (39)
- mayo (37)
- abril (49)
- marzo (42)
- febrero (53)
- enero (65)
Etiquetas
Poemas
(2042)
Música
(416)
Poetas en Crepusculario
(357)
Cajón de Sastre
(282)
RECITALES
(124)
Reflexiones
(123)
Feria de poesía
(94)
Expoferia de Poesía
(75)
Poesía para perdidos
(74)
Presentaciones
(53)
CAFÉ PARÍS
(48)
Fiesta de Micro relatos
(46)
Venecia
(44)
Minirelato
(42)
Clásica
(37)
Renglones
(37)
Jazz
(32)
Fotopoemas
(29)
Palabras
(29)
Libro El error de las hormigas
(24)
Rock
(23)
CUARTO CRECIENTE
(22)
Mis poemas en otro blog
(21)
Permiso de armas
(20)
Poemas de faros
(20)
Recuerdo
(19)
Leonard Cohen
(17)
Ques del desamor
(15)
El libro El Alhaquín
(13)
Frases de otros
(12)
Pablo Milanés
(11)
Quique González
(10)
Palabras en Madrid
(9)
Sin Palabras
(9)
TERTULIAS
(9)
pop
(9)
Envés
(8)
vídeos
(8)
Mis poemas en otro sitio
(6)
Premios
(4)
Fiesta de la poesía
(3)
PREMIO POESÍA ECLIPSADOS
(3)
Palabras de otoño
(3)
Películas
(3)
Poemas de LUZ y SOMBRAS
(3)
Crónicas del insomnio
(2)
Hablando de miedo
(2)
Poemas de Trasmoz
(1)