La poesía es un arma que se dispara sola como el amor de un loco
Mis otros sitios
lunes, 31 de diciembre de 2012
sábado, 29 de diciembre de 2012
miércoles, 26 de diciembre de 2012
domingo, 23 de diciembre de 2012
domingo, 16 de diciembre de 2012
viernes, 14 de diciembre de 2012
jueves, 13 de diciembre de 2012
Este jueves poesía en la Universidad
Este jueves poesía en la Universidad a las 19.30h en la sala de juntas de la Facultad de Filosofía y Letras, con los poetas Reyes Guillen y Fernando Burbano
miércoles, 12 de diciembre de 2012
domingo, 9 de diciembre de 2012
jueves, 6 de diciembre de 2012
domingo, 2 de diciembre de 2012
viernes, 30 de noviembre de 2012
martes, 27 de noviembre de 2012
Día 30, empieza de nuevo el ciclo este jueves poesía en la Universidad
Este viernes 30 de noviembre a las 19.30 en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza empieza el ciclo de "Este jueves, poesía en la Universidad" con Carlos Alcorta y Rafael Fombellida. os esperamos!!!
domingo, 25 de noviembre de 2012
Café París XX
Es cierto, ya no estoy paseando por Les Tuileries ni estoy sentado en esas sillas verdes de los jardines de Luxemburgo mientras corredores de fondo dan vueltas, sofocados y sin parar, entre los parterres de flores.
Escucho a Billy Holiday, con esa voz de dolor y de olvido, y sucumbo en este tren de la noche para yo mismo absolverme de ser otro… para recorrerme a mi mismo hay una vía que dirige su tenue y lejana luz al horizonte.
Escucho a Billy Holiday, con esa voz de dolor y de olvido, y sucumbo en este tren de la noche para yo mismo absolverme de ser otro… para recorrerme a mi mismo hay una vía que dirige su tenue y lejana luz al horizonte.
F
sábado, 24 de noviembre de 2012
jueves, 22 de noviembre de 2012
domingo, 18 de noviembre de 2012
Café París XIX
En los aeropuertos se estima el tiempo como lo aleatorio.
En el CDG es igual que en todos los aeropuertos,
la soledad camina con las maletas
y se recuesta en las puertas de embarque.
Las cintas transportadoras mueven despacio sus gomas vacías
donde nadie espera nada,
y alguna persona sentada mira al suelo
teniendo sus manos en posición de rezo,
una plegaria silenciosa que apenas es perceptible por los demás,
mientras, un par de maletas rojas siguen esperándome en silencio.
En el CDG es igual que en todos los aeropuertos,
la soledad camina con las maletas
y se recuesta en las puertas de embarque.
Las cintas transportadoras mueven despacio sus gomas vacías
donde nadie espera nada,
y alguna persona sentada mira al suelo
teniendo sus manos en posición de rezo,
una plegaria silenciosa que apenas es perceptible por los demás,
mientras, un par de maletas rojas siguen esperándome en silencio.
F
sábado, 17 de noviembre de 2012
viernes, 16 de noviembre de 2012
domingo, 11 de noviembre de 2012
El día 15 presentamos "Bares" en Zaragoza
El próximo día 15 a las 20h00 en la librería Antigona de Zaragoza ( c/ Pedro Cerbuna nº 25) con la presencia de Enrique Cabezón y Nacho Escuin (ambos editores, poetas y amigos)y claro esta la mía propia presentamos el poemario "Bares" editado por la editorial Cuatro de Agosto.
viernes, 9 de noviembre de 2012
lunes, 5 de noviembre de 2012
domingo, 4 de noviembre de 2012
Mejor así, gimiendo mi nombre
Mejor así, gimiendo mi nombre,
deshaciéndote lentamente
como si fueras azúcar
en mis labios.
Mi boca hambrienta,
mi lengua delatora…
así, ebrios del momento,
ciegos el uno por el otro,
cuando nuestros cuerpos
solo atienden a la llamada de la carne
y se hunden,
nos hundimos entre las sábanas
humedecidas por la lumbre,
y nos volvemos lluvia,
agua de tormenta,
incuestionable melodía
ante el fragor incansable de la noche.
viernes, 2 de noviembre de 2012
domingo, 28 de octubre de 2012
Vino el cigarrillo del silencio
y es que a pesar del amor de los brazos
y de las piernas abiertas la soledad regresa
con sus dudas.
Pablo García Casado
Vino el cigarrillo del silencio,
las volutas azulaban lentamente al morir en el techo.
Te oía respirar muy bajo,
mientras a unos metros de mí
mirabas a través de la ventana.
Desnuda y con el aroma hurgado en el deseo entre tus piernas,
tu espalda tenía el brillo nacarado que deja el sudor
y las sonrosadas aspiraciones de mi boca
como huella inequívoca de nuestra noche juntos.
Trago a trago deshicimos los últimos besos,
con la pulcritud del cirujano y en mitad de aquel océano
usamos un bisturí para sajar las sombras
y nos dimos con esa victoria un último homenaje.
Espesos y un poco borrachos
nos miramos dentro para olfatear por donde nos rondaba
esa última llamada que trae el amanecer antes del diluvio.
Etiquetas:
De otros poemas de la incertidumbre,
Leonard Cohen
sábado, 27 de octubre de 2012
Café París XVIII
martes, 23 de octubre de 2012
Café París XVII
Boulevard Haussman:
Digo sueños y en esta calle los encuentro todos.
Digo sueños y dinero.
La cúpula de las Galerías Lafayette
tiene el aroma de Dior y de Chanel
y besos en la boca con sabor a cerezas,
porque las cerezas en París y en mayo
saben a tu boca
cuando me muerdes los labios y te ríes.
Atrás queda Montmatre y el Sacre Coeur,
la rue Pigalle y los sueños del boulevard.
Opera trasmite “Le Grandeur” y la música en sus escaleras
tiene la luz de lo nuevo y el calor de la juventud,
después, siempre hay un después,
en un pequeño café tú me acaricias,
mientras me traes el mar cuando me miras.
Digo sueños y en esta calle los encuentro todos.
Digo sueños y dinero.
La cúpula de las Galerías Lafayette
tiene el aroma de Dior y de Chanel
y besos en la boca con sabor a cerezas,
porque las cerezas en París y en mayo
saben a tu boca
cuando me muerdes los labios y te ríes.
Atrás queda Montmatre y el Sacre Coeur,
la rue Pigalle y los sueños del boulevard.
Opera trasmite “Le Grandeur” y la música en sus escaleras
tiene la luz de lo nuevo y el calor de la juventud,
después, siempre hay un después,
en un pequeño café tú me acaricias,
mientras me traes el mar cuando me miras.
F
lunes, 22 de octubre de 2012
domingo, 21 de octubre de 2012
No he podido pronunciar tu nombre
No he podido pronunciar tu nombre.
Erigidas bajo el cielo iluminado de la ciudad
las calles mojadas cabían todas en mi habitación,
tan cerca de mí que se han hecho dueñas
de mis sábanas y el ansia.
Un camino de pies desnudos sobre la tarima del pasillo,
como un eco, me traían una voz que me buscaba,
la certeza de un cuerpo rellenando los resquicios del mío,
ciertas llagas que apenas recuerdo que existen
salvo cuando las tocan,
pero aunque no lo creas,
no he podido pronunciar tu nombre.
viernes, 19 de octubre de 2012
jueves, 18 de octubre de 2012
domingo, 14 de octubre de 2012
Café París XVI
En las tardes del Sena hoy caben los recuerdos y estos acuden a París a su cita del siete de mayo víspera del final de la II Guerra mundial en Europa.
Es tarde en la tarde de mayo y en el Pont des Arts se celebra el tiempo.
Hay días que guardan los pueblos en la memoria y en este puente de madera que acerca dos orillas, algunos parisinos celebran un picnic con champán y buffet frío y brindan, y hay música, se besan y sonríen a la vida en este preludio que trae de verdad la primavera.
Foto de Rosalía Calvo
viernes, 12 de octubre de 2012
Café París XV
Todas las mujeres saben de París
porque sus besos se dejan parte de ellas en el viaje.
Solitarios puentes de miradas antiguas,
días de recorrido lento y huellas profundas,
los silencios hablan de los pasos perdidos
y su voz vuelve a perdurar
como una nueva estatua
mirando desde una atalaya al río.
Todas las mujeres que me han besado en París
tienen todavía su puente,
su estatua, su mirada, su río.
Foto de Rosalía Calvo
domingo, 7 de octubre de 2012
Café París XIV
Escribe mi nombre
en las paredes del metro de París,
con el color bleu
iluminado de tus ojos,
y ahora, olvídame,
con el dolor con que se olvida
todo lo que aún se ama.
en las paredes del metro de París,
con el color bleu
iluminado de tus ojos,
y ahora, olvídame,
con el dolor con que se olvida
todo lo que aún se ama.
F
domingo, 30 de septiembre de 2012
Café París XIII
Los puentes de París
unen más que otros puentes,
abrazan las orillas
y cuando cruzas el Sena
te dejan el aliento impregnado como un beso,
te abraza el tiempo,
y la voz en off de todas las películas
que hemos visto de la Nouvelle Vague,
la intensidad de una mirada que te desnuda en un instante
o una conversación robada al azar
que te llega tan cerca que te estremece.
unen más que otros puentes,
abrazan las orillas
y cuando cruzas el Sena
te dejan el aliento impregnado como un beso,
te abraza el tiempo,
y la voz en off de todas las películas
que hemos visto de la Nouvelle Vague,
la intensidad de una mirada que te desnuda en un instante
o una conversación robada al azar
que te llega tan cerca que te estremece.
miércoles, 26 de septiembre de 2012
domingo, 23 de septiembre de 2012
viernes, 21 de septiembre de 2012
Café París XII
Los ojos de los libreros del Sena
dejan ver la mirada del que sabe.
Nómadas del tiempo
se aferran como las salamandras
a las piedras de los puentes,
y en sus libros,
sus fotografías sepia y antiguas
y todo lo que pueden vender
hay un vestigio en blanco y negro
de lo reconocible y nuestro.
dejan ver la mirada del que sabe.
Nómadas del tiempo
se aferran como las salamandras
a las piedras de los puentes,
y en sus libros,
sus fotografías sepia y antiguas
y todo lo que pueden vender
hay un vestigio en blanco y negro
de lo reconocible y nuestro.
F
martes, 18 de septiembre de 2012
El poemario Calafell en papel en Los portadores de sueños
A partir de hoy ya se puede comprar en papel el libro de poemas "Calafell" en la librería "Los portadores de sueños"
lunes, 17 de septiembre de 2012
Café París XI
De París son los besos,
no los besos míos
si no los de todos los que aman la vida
en esta ciudad sin tiempo.
Algunas veces digo que París es la ciudad
más hermosa del mundo…
a veces…
y es posible que otros no lo piensen,
es igual, el sentido o el lugar,
porque lo que es seguro
es que cada uno tenemos un París.
Por eso creo tener razón cuando lo digo…
“París es la ciudad más hermosa del mundo”.
no los besos míos
si no los de todos los que aman la vida
en esta ciudad sin tiempo.
Algunas veces digo que París es la ciudad
más hermosa del mundo…
a veces…
y es posible que otros no lo piensen,
es igual, el sentido o el lugar,
porque lo que es seguro
es que cada uno tenemos un París.
Por eso creo tener razón cuando lo digo…
“París es la ciudad más hermosa del mundo”.
domingo, 16 de septiembre de 2012
miércoles, 12 de septiembre de 2012
Café París X
El museo de Orsay es la estación perpetua donde esperarte.
Únete a mí, rodéame entre tus brazos,
recuérdame cuando no éramos más que palabras escritas con tiza,
y un sinfín de miradas y silencios.
Tráeme de tu mano el lado amable de Manet,
las flores rojas y silvestres de Monet,
la mirada oceánica de las mujeres de Renoir,
la tristeza indisoluble de los bares de Cezanne,
el dolor sin paliativos de Van Gogh
y el caballo verde que transforma el color del agua
en los pinceles de Gauguin.
Todas las estaciones traen trenes,
en esta viajamos tan lejos que todos son de largo recorrido,
aunque cuando te abrazo nunca podemos estar más juntos.
Únete a mí, rodéame entre tus brazos,
recuérdame cuando no éramos más que palabras escritas con tiza,
y un sinfín de miradas y silencios.
Tráeme de tu mano el lado amable de Manet,
las flores rojas y silvestres de Monet,
la mirada oceánica de las mujeres de Renoir,
la tristeza indisoluble de los bares de Cezanne,
el dolor sin paliativos de Van Gogh
y el caballo verde que transforma el color del agua
en los pinceles de Gauguin.
Todas las estaciones traen trenes,
en esta viajamos tan lejos que todos son de largo recorrido,
aunque cuando te abrazo nunca podemos estar más juntos.
F
domingo, 9 de septiembre de 2012
sábado, 8 de septiembre de 2012
jueves, 6 de septiembre de 2012
Café París VIII
Desde la altura de las gárgolas
los tejados de París se dejan visitar con la mirada,
allí donde anidan los pájaros
y las chimeneas se desnudan en su fragor de humo,
la ciudad es una metáfora de pizarras negras
donde escribir viejos cuentos y relatos de hace dos mil años.
El Sena se mece en su dolor de isla
y los barcos son remotos carruajes con sus huellas de agua.
Los puentes se habitan de palabras
y crecen a lo lejos como un enhebrado curso de pasiones.
Así y todo, un verso puede traer un incendio,
suenan nerviosas las sirenas
y les sapeurs pompiers llegan rápidamente con sus mangueras
para que todo siga su curso normal,
pero desde aquí arriba la piedra dormita en su propio tiempo
con el sereno esplendor de envejecer en la eternidad.
lunes, 3 de septiembre de 2012
Café París VII
Les amants du Pont Neuf pueden llegar cada uno a su cita en metro,
coger la línea siete dirección del Sena
y sin trasbordos encontrarse de nuevo a la hora acordada.
Hay una vida interior en la ciudad que huye de la luz,
un hábitat donde la prisa no demora el paso,
lleno de silencios pautados y música callejera,
miradas profundas o atisbo de desden,
lecturas de periódicos y libros en ediciones de bolsillo.
Un crisol de razas andan por las ocultas calles de París,
nunca un mundo se hace tan diverso
y tan igualatorio como en el metro.
coger la línea siete dirección del Sena
y sin trasbordos encontrarse de nuevo a la hora acordada.
Hay una vida interior en la ciudad que huye de la luz,
un hábitat donde la prisa no demora el paso,
lleno de silencios pautados y música callejera,
miradas profundas o atisbo de desden,
lecturas de periódicos y libros en ediciones de bolsillo.
Un crisol de razas andan por las ocultas calles de París,
nunca un mundo se hace tan diverso
y tan igualatorio como en el metro.
F
domingo, 2 de septiembre de 2012
viernes, 31 de agosto de 2012
Café París VI
Me parece conocer a todas las turistas japonesas
que están este mes de mayo en París.
Me las encuentro en Notre Dame,
en el Louvre escuchando atentas las palabras de los guías,
paseando en Les Tuileries, La Defense,
en la torre Eiffel, en Montmatre,
en los puestos de libros de las orillas,
haciendo cola en L´Orsay,
en el metro, mirando los mapas de la red,
comiendo en los pequeños cafés
mientras repasan en su mente todo lo que han visto,
embarcadas en uno de tantos bateau mouche,
saludándome cuando me ven parado en medio de los puentes.
Creo que todas ellas son unas pocas
que se hacen de esta cuidad y crecen como las hiedras
entre los edificios, los bulevares, los muros del río…
y todas acabarán besando con pasión a un hombre
en cualquier banco del Pont des Arts
como si eso fuera en realidad a lo que han venido a esta ciudad.
que están este mes de mayo en París.
Me las encuentro en Notre Dame,
en el Louvre escuchando atentas las palabras de los guías,
paseando en Les Tuileries, La Defense,
en la torre Eiffel, en Montmatre,
en los puestos de libros de las orillas,
haciendo cola en L´Orsay,
en el metro, mirando los mapas de la red,
comiendo en los pequeños cafés
mientras repasan en su mente todo lo que han visto,
embarcadas en uno de tantos bateau mouche,
saludándome cuando me ven parado en medio de los puentes.
Creo que todas ellas son unas pocas
que se hacen de esta cuidad y crecen como las hiedras
entre los edificios, los bulevares, los muros del río…
y todas acabarán besando con pasión a un hombre
en cualquier banco del Pont des Arts
como si eso fuera en realidad a lo que han venido a esta ciudad.
lunes, 27 de agosto de 2012
Café París V
Los besos de París no son como los de casa,
estos saben a pastis, a cerveza kronenburg
y a café expreso con una jarrita de agua de la robinette.
Pequeñas mesas en las que se roza el deseo,
sándwiches y ensaladas con sabor francés,
esa vinagreta tan especial que la hace ser de aquí.
Cruzar el Pont des Arts y pisar sus maderas
mientras se besan con pasión
dos jóvenes sentados en un banco
y una pareja de edad madura
hacen un picnic en el suelo
bebiendo un vino blanco muy frío.
Los besos de París tienen esa humedad de cine,
del color de todos los silencios que se guardan entre dos
y ese dolor que traerá de nuevo el final
cuando todo no deja de ser tiempo,
un tiempo de besos
que alcanza las calles de esta ciudad de la luz.
estos saben a pastis, a cerveza kronenburg
y a café expreso con una jarrita de agua de la robinette.
Pequeñas mesas en las que se roza el deseo,
sándwiches y ensaladas con sabor francés,
esa vinagreta tan especial que la hace ser de aquí.
Cruzar el Pont des Arts y pisar sus maderas
mientras se besan con pasión
dos jóvenes sentados en un banco
y una pareja de edad madura
hacen un picnic en el suelo
bebiendo un vino blanco muy frío.
Los besos de París tienen esa humedad de cine,
del color de todos los silencios que se guardan entre dos
y ese dolor que traerá de nuevo el final
cuando todo no deja de ser tiempo,
un tiempo de besos
que alcanza las calles de esta ciudad de la luz.
viernes, 24 de agosto de 2012
Café París IV
Un sinfín de islas del tiempo
y las calles vacías en la lluvia.
Tañe el silencio de domingo en las mareas del río.
Las barcazas duermen como lagartos de piedra
con la cadencia de los pasos perdidos por los puentes.
Todos los puentes de la tierra saben del Sena
porque entre sus arcos los sueños traen rémoras,
las que nos hace sonreír sin venir a cuento
y dar una caricia al menos de más
a esa persona que en silencio te da su luz.
Cabe una voz y su mano fría arropada en mi bolsillo.
Los besos saben a fresas francesas limpias,
a biere a presión y expreso con la crema perfecta,
a fotografías entre los árboles y los bulevares
y con la sombra de la torre Eiffel impregnándolo todo.
Los cafés callan y nos acogen en su desnudez
con el calor que todavía tienen de la larga noche
y su déjeneur es un simple incremento de matices,
ensaladas y hierbas aromáticas
como pinceladas impresionistas
y de nuevo la sensación del tiempo detenido,
lo que hace rozarnos mientras hablamos
de les Tuileries o de la Orangerie,
del Louvre o de Les Invalides
como el reconocimiento de lo perdurable,
lo que merece la pena,
aunque sea mayo y haga un frío de invierno.
y las calles vacías en la lluvia.
Tañe el silencio de domingo en las mareas del río.
Las barcazas duermen como lagartos de piedra
con la cadencia de los pasos perdidos por los puentes.
Todos los puentes de la tierra saben del Sena
porque entre sus arcos los sueños traen rémoras,
las que nos hace sonreír sin venir a cuento
y dar una caricia al menos de más
a esa persona que en silencio te da su luz.
Cabe una voz y su mano fría arropada en mi bolsillo.
Los besos saben a fresas francesas limpias,
a biere a presión y expreso con la crema perfecta,
a fotografías entre los árboles y los bulevares
y con la sombra de la torre Eiffel impregnándolo todo.
Los cafés callan y nos acogen en su desnudez
con el calor que todavía tienen de la larga noche
y su déjeneur es un simple incremento de matices,
ensaladas y hierbas aromáticas
como pinceladas impresionistas
y de nuevo la sensación del tiempo detenido,
lo que hace rozarnos mientras hablamos
de les Tuileries o de la Orangerie,
del Louvre o de Les Invalides
como el reconocimiento de lo perdurable,
lo que merece la pena,
aunque sea mayo y haga un frío de invierno.
miércoles, 22 de agosto de 2012
Café París III
La tarde trae en sus dedos fríos los pasos perdidos,
sentados en el café Les Deux Magots
en Saint Germain des Prés,
los garçons pulcros y educados con sus blancos delantales
nos traen les bieres con la sensación inabarcable de un rito,
el que tiene esta ciudad de luces y sombras
y que les da un siglo trenzando literatura y arte.
Al lado un escritor busca en su cabeza alguna idea
mientras escribe en sus cuartillas,
otro, famoso aquí, es entrevistado por tres periodistas.
Los fieles japoneses no se contienen
y siembran de su vitalidad de hormiga las mesas.
Un francés cena con champán
y sus amigos lo hacen con un vino de Borgoña,
y una pareja se besa
con la dulce contundencia que da besarse en París
haciendo del silencio un campo de batalla,
del lugar un frondoso bosque donde sólo ellos viven.
Es posible que al salir me haya fijado
en la falda de tubo de una camarera
que al pasar sonriendo nos decía “bonsoir”.
sentados en el café Les Deux Magots
en Saint Germain des Prés,
los garçons pulcros y educados con sus blancos delantales
nos traen les bieres con la sensación inabarcable de un rito,
el que tiene esta ciudad de luces y sombras
y que les da un siglo trenzando literatura y arte.
Al lado un escritor busca en su cabeza alguna idea
mientras escribe en sus cuartillas,
otro, famoso aquí, es entrevistado por tres periodistas.
Los fieles japoneses no se contienen
y siembran de su vitalidad de hormiga las mesas.
Un francés cena con champán
y sus amigos lo hacen con un vino de Borgoña,
y una pareja se besa
con la dulce contundencia que da besarse en París
haciendo del silencio un campo de batalla,
del lugar un frondoso bosque donde sólo ellos viven.
Es posible que al salir me haya fijado
en la falda de tubo de una camarera
que al pasar sonriendo nos decía “bonsoir”.
F
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Programa Electroletras
Con versos en la noche
Mi lista de blogs
-
-
DANS UN MOIS, DANS UN AN...Hace 20 horas
-
Cine de verano: Return to GlennascaulHace 1 día
-
-
-
-
-
-
-
-
Calendario 2025 Arte Aragonés InvisibleHace 2 semanas
-
-
-
-
-
-
-
-
-
EN BUSCA DE UNA SOCIEDAD DECENTEHace 10 meses
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Pájaro en vueloHace 5 años
-
-
-
-
CrecesHace 6 años
-
-
-
-
-
HANSEL & HANSELHace 7 años
-
ASILOHace 7 años
-
-
HISTORIAS DE MERCADO 30Hace 7 años
-
-
-
-
A ti dejo mis cosasHace 8 años
-
-
Vengo de BernaHace 8 años
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Dedicatoria (Leopoldo María Panero)Hace 10 años
-
-
-
-
-
REDIRECCIONAR BLOGHace 11 años
-
-
-
-
diferente a ti...Hace 11 años
-
-
Mudanza sin eñeHace 12 años
-
-
-
Me trasladoHace 13 años
-
-
saludosHace 13 años
-
-
Gong LiHace 14 años
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Seguidores
Vídeos de poesía para perdidos
Ahora en youtube
Los poemarios
© (Copyright) Fernando Sarría de todos los contenidos originales de este blog, excepto cuando se señale otro autor.
Archivo del blog
-
►
2017
(1780)
- diciembre (160)
- noviembre (173)
- octubre (178)
- septiembre (140)
- agosto (192)
- julio (205)
- junio (151)
- mayo (132)
- abril (161)
- marzo (82)
- febrero (97)
- enero (109)
-
►
2016
(194)
- diciembre (94)
- noviembre (13)
- octubre (13)
- septiembre (8)
- julio (4)
- junio (4)
- mayo (9)
- abril (12)
- marzo (13)
- febrero (13)
- enero (11)
-
►
2015
(52)
- diciembre (2)
- noviembre (6)
- octubre (4)
- septiembre (4)
- julio (6)
- junio (4)
- mayo (8)
- abril (4)
- marzo (5)
- febrero (4)
- enero (5)
-
►
2014
(79)
- diciembre (2)
- noviembre (9)
- octubre (8)
- septiembre (11)
- agosto (7)
- julio (5)
- junio (8)
- mayo (6)
- abril (6)
- marzo (6)
- febrero (5)
- enero (6)
-
►
2013
(135)
- diciembre (5)
- noviembre (5)
- octubre (10)
- septiembre (14)
- julio (4)
- junio (9)
- mayo (15)
- abril (13)
- marzo (18)
- febrero (20)
- enero (22)
-
▼
2012
(234)
- diciembre (11)
- noviembre (18)
- octubre (15)
- septiembre (16)
- agosto (11)
- julio (27)
- junio (20)
- mayo (22)
- abril (24)
- marzo (24)
- febrero (25)
- enero (21)
-
►
2011
(336)
- diciembre (27)
- noviembre (25)
- octubre (35)
- septiembre (29)
- agosto (22)
- julio (27)
- junio (28)
- mayo (31)
- abril (31)
- marzo (29)
- febrero (26)
- enero (26)
-
►
2010
(433)
- diciembre (37)
- noviembre (29)
- octubre (38)
- septiembre (26)
- agosto (24)
- julio (32)
- junio (40)
- mayo (38)
- abril (41)
- marzo (33)
- febrero (44)
- enero (51)
-
►
2009
(579)
- diciembre (50)
- noviembre (65)
- octubre (58)
- septiembre (50)
- agosto (38)
- julio (33)
- junio (39)
- mayo (37)
- abril (49)
- marzo (42)
- febrero (53)
- enero (65)
Etiquetas
Poemas
(2042)
Música
(416)
Poetas en Crepusculario
(357)
Cajón de Sastre
(282)
RECITALES
(124)
Reflexiones
(123)
Feria de poesía
(94)
Expoferia de Poesía
(75)
Poesía para perdidos
(74)
Presentaciones
(53)
CAFÉ PARÍS
(48)
Fiesta de Micro relatos
(46)
Venecia
(44)
Minirelato
(42)
Clásica
(37)
Renglones
(37)
Jazz
(32)
Fotopoemas
(29)
Palabras
(29)
Libro El error de las hormigas
(24)
Rock
(23)
CUARTO CRECIENTE
(22)
Mis poemas en otro blog
(21)
Permiso de armas
(20)
Poemas de faros
(20)
Recuerdo
(19)
Leonard Cohen
(17)
Ques del desamor
(15)
El libro El Alhaquín
(13)
Frases de otros
(12)
Pablo Milanés
(11)
Quique González
(10)
Palabras en Madrid
(9)
Sin Palabras
(9)
TERTULIAS
(9)
pop
(9)
Envés
(8)
vídeos
(8)
Mis poemas en otro sitio
(6)
Premios
(4)
Fiesta de la poesía
(3)
PREMIO POESÍA ECLIPSADOS
(3)
Palabras de otoño
(3)
Películas
(3)
Poemas de LUZ y SOMBRAS
(3)
Crónicas del insomnio
(2)
Hablando de miedo
(2)
Poemas de Trasmoz
(1)